El paso del cálido verano al lánguido otoño puede ser sinónimo de malestar. Si te sientes más cansado y sin vitalidad sin saber por qué, no te preocupes: es una reacción normal de tu cuerpo y mente. Te contamos cómo remediarlo de una forma sencilla y natural

En torno al 3% de la población sufre trastorno afectivo estacional, es decir, depresión ligada al cambio de estación: las vacaciones quedan lejos, la rutina se establece, las horas de luz natural disminuyen y las temperaturas bajan. Sin embargo, el otoño es una estación rica de buenas noticias. Veámoslas.
1. La riqueza cromática
De repente, un día, camino al trabajo, miras a tu alrededor y el paisaje ha cambiado, los amarillos, los marrones y los rojizos estallan en cada esquina. La belleza que ofrecen los árboles y las plantas de las ciudades es una excelente excusa para que acabes con la pereza y te aventures a dar un paseo.
Cómo te ayuda: si sales durante el día al menos media hora y caminas a paso ligero, incrementarás tu sensación de bienestar gracias a la liberación de endorfinas.
2. Las escapadas
El otoño también es famoso por sus “puentes”, que nos invitan a realizar paréntesis de sol en destinos templados o bien a zambullirnos en las bucólicas postales rurales con luz cenital.
Cómo te ayuda: una mínima exposición a los rayos UVA (con fotoprotección) mejorará tu resistencia a la tristeza y la depresión gracias a la producción de serotonina.
3. La gastronomía
La época más melancólica del año trae un sinfín de alimentos que, además de hacerte disfrutar, están llenos de propiedades nutricionales:
1- castañas: sin duda, una de las alegrías gastronómicas que brinda el otoño. Uno de los frutos secos menos calóricos, contienen fibra, potasio, hierro y calcio, vitaminas C y E, y son bajas en sodio. ¡Y están deliciosas!
2- cítricos, como naranjas y mandarinas, llenos de vitamina C – que activan tus defensas –, ácido fólico y potasio;
3- legumbres, que, combinadas con arroz, aportan proteínas de alto valor biológico;
4- setas, cuya incorporación en la dieta te permite consumir más vitamina D sin aumentar el aporte calórico o de peso.
Cómo te ayuda: la ingesta de fruta y verdura de temporada te dará energía gracias a que son el complemento vitamínico natural que tu cuerpo necesita.
4. El descanso
El relax es un punto importante que va siempre unido al otoño. Aprovecha el mal tiempo para descansar y relajarte, dormir o, simplemente, contemplar la lluvia desde el sofá con una manta y una bebida caliente.
Cómo te ayuda: dormir un número de horas saludable contribuirá al mantenimiento de tu equilibrio interno.
5. Los nuevos propósitos
El otoño es un momento inmejorable para comenzar nuevas actividades (aprender un idioma, inscribirse a alguna actividad o retomar una afición como leer, disfrutar de la música o hacer crucigramas) o desprenderse de malos hábitos, como el tabaquismo.
Cómo te ayuda: mantenerte activo dará trabajo a tu cerebro y tu estado de ánimo se beneficiará. Además, si dejas de fumar, será lo mejor que puedas hacer por tu salud en este momento.
6. La actividad social en casa
Se acaban las terracitas y las actividades al aire libre, pero vuelven las reuniones en casa, los juegos de mesa…
Cómo te ayuda: una actividad social activa contribuirá a que ganes en salud física y mental de manera inmediata, gracias a la liberación de dopamina y endorfinas.
7. El tiempo para ti mismo
Planificar una jornada de cuidados corporales también es una de las actividades que te aporta el otoño. Crea un ambiente bien iluminado, regálate un buen baño templado – para no resecar tu piel – e hidrata tu cuerpo (en especial, mucosas y manos, castigados por la calefacción) y tu cabello (que tanto preocupa en esta estación por el aumento de la caída y que, sin embargo, está más relacionado con la vuelta a la rutina y a las actividades estresantes).
Cómo te ayuda: fomentar actividades gratificantes para verte bien hará que te sientas bien.
Este texto ha sido elaborado gracias a las informaciones de los doctores Victoria Almeida (dermatóloga en Hospital Quirónsalud Vitoria), Gracia Lasheras (psiquiatra en Hospital Universitari Dexeus) y Bruno Francisco García Bray (endocrinólogo en hospitales Quirónsalud Costa Adeje y Tenerife).
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.