¡Empezamos 2023 recordando todo lo aprendido! En el nuevo episodio del pódcast “A gusto con la Tierra” recopilamos todos los consejos del año para alcanzar una alimentación sostenible

A pocos días de iniciar el nuevo año, después de fiestas, sobremesas interminables, regalos y tiempo en familia es hora de poner en práctica las enseñanzas adquiridas y hacer de nuestra alimentación algo sostenible con el medioambiente.
Porque semana a semana, Noelia López, nutricionista de Nestlé, nos ha acompañado en este camino hacia lo ecológico con tal de ganar una mayor conciencia de cómo cuidar del planeta y de nosotros mismos a partir de lo que comemos. Porque todas nuestras decisiones, por mínimas que sean, afectan a nuestro entorno.
Recopilamos los puntos claves del 2022, para encarar el nuevo año con nuevos propósitos sostenibles.
Y es que tener las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y respetuosas con el planeta puede suponer una gran diferencia.
“Es el primer paso para dar un giro a una alimentación sostenible, donde la clave es que sea suficiente y segura para las generaciones presentes y las futuras”, apunta la experta.
Las cuatro claves de la sostenibilidad
Según explica la nutricionista, la base de una alimentación sostenible se divide en estas cuatro ideas:
- No al desperdicio. Producir los alimentos es lo que más peso tiene cuando hablamos de sostenibilidad alimentaria. En este sentido, el desperdicio es el mayor protagonista. ¿Sabías que un tercio de lo que se produce se tira? ¿Y que se desperdicia más en casa que en supermercados o restaurantes?
- Por eso una de las temáticas más recurrentes ha sido la de aprovechar todo: tallos, pieles, hojas…
- No a prescindir de la proteína animal. No es necesario ser vegetariano o vegano para ser más sostenible: aumentar la proteína vegetal es un gran paso. El flexitarianismo es una práctica con mayor protagonismo en los últimos años con impacto positivo en el medioambiente.
- Aspectos nutricionales para los vegetarianos y veganos: no podemos olvidarnos de nosotros mismos
- Sí al consumo de productos locales y de temporada. No olvidemos incorporar en nuestra dieta un mayor número de productos locales y de temporada. Porque no solo evitamos parte de los gases del transporte, sino que además están en su mejor momento nutricional y organoléptico.
- Sí a la planificación. La planificación es un concepto base para una compra más sensata y pensada, que además sea variada en alimentos y cocción.
- Tiempo: conceptos como el batch cooking son cruciales.
- Dinero: a partir de la planificación, reduces el gasto semanal porque sabes qué vas a comprar y no te desvías de ello
- Energía: Menos tiempo supone también un menor gasto de energía, no lo olvidemos.

Este nuevo año, elige lo sostenible
Pero si hay una idea que puede aglutinar todo es la de dejar de lado la creencia de que un pequeño cambio no es suficiente para revertir el problema. Así lo indica la especialista de Nestlé.
“Nada tiene más fuerza que la suma de pequeños cambios individuales”, afirma Noelia López.
Así pues, hagamos propósitos sostenibles para 2023. ¡Pongamos en práctica este nuevo año todo lo aprendido el pasado!
Debe estar conectado para enviar un comentario.