La EPOC, enfermedad respiratoria de mayor mortalidad, el cáncer de pulmón, la tuberculosis y los accidentes de tráfico asociados a las apneas del sueño figuran en el ranking de las diez enfermedades que más muertes provocan

The Lancet, una de las revistas de medicina más prestigiosas del mundo, ha publicado la lista de las diez enfermedades con mayor mortalidad a nivel mundial, entre las que se encuentran la EPOC (enfermedad respiratoria) en tercera posición y la tuberculosis en décima, entre otras.
El estudio, publicado en 2012, corresponde al año 2010 y se presentó hace dos semanas en el Congreso Anual de ERS (European Respiratory Society) celebrado en Barcelona. Este es el top ten de las causas de muerte:
1. Enfermedades isquémicas del corazón.
2. Accidente cerebrovascular.
3. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
4. Infecciones del aparato respiratorio inferior.
5. Cáncer de pulmón.
6. Sida.
7. Diarrea.
8. Accidentes de tráfico. Un 20% de los mismos está causado por la apnea del sueño.
9. Diabetes.
10. Tuberculosis.
Pulmones en el punto de mira
La EPOC es la enfermedad respiratoria con mayor mortalidad, tercera en el ranking general. La cifra de afectados supera los 328 millones. Solo en España hay más de dos millones de personas con EPOC, de las que fallecen unas 18.000 al año. Uno de los objetivos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica es corregir el infradiagnóstico de esta enfermedad respiratoria, próximo al 73%.
Las infecciones de vías respiratorias inferiores ocupan el cuarto puesto de la lista, uno menos que hace dos décadas. Son las causantes de 3,2 millones de muertes.
El cáncer de pulmón, por el contrario, sube en el ranking: pasa del número ocho al cinco. Se estima que 1,5 millones de personas perdieron la vida en 2010 debido a esta enfermedad, lo que representa el 19% del total de las muertes por cáncer en ese año.
El tabaquismo es el responsable del 71% de las muertes por cáncer de pulmón. Fumar se convierte en la primera causa de muerte debido a enfermedades respiratorias.
Un 20% de los accidentes de tráfico son consecuencia de la apnea del sueño, un trastorno que padecen entre cinco y ocho millones de personas en España. Los siniestros relacionados con la somnolencia suelen ser cuatro veces más graves que los causados por las drogas, el alcohol o los trastornos mentales, ya que la capacidad de reacción es muy pequeña o nula.
Otra enfermedad que ha bajado en la lista es la tuberculosis: su tasa de mortalidad sigue estando entre las diez más altas (décimo puesto), pero lejos de la sexta posición de 1990. En la actualidad, la mayoría de los enfermos pueden curarse si siguen el tratamiento adecuado.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las enfermedades respiratorias fueron la segunda causa de muerte en España, solo por detrás de las enfermedades isquémicas del corazón y la insuficiencia cardíaca. El tabaco, el envejecimiento de la población o el infradiagnóstico de algunas dolencias son algunos de los responsables de estos datos.