Con la llegada del verano comienzan a calentar motores los festivales de música, y el país se llena de gente con pulseritas de tela y ganas de pasarlo bien. No hay nada peor que llegar al destino y darse cuenta de que olvidaste algo que podría hacer tu estancia más agradable. Por ello he aquí siete tips imprescindibles que te mantendrán bailando y feliz.

Música, amigos y fiesta. Para los más rockeros, los más indie, o los que prefieren las músicas del mundo… La temporada de festivales está sobre nosotros, y nos quedan tres meses por delante llenos de propuestas para todos los gustos y colores. Si tienes pensado unirte al club de los incansables festivaleros, no te pierdas esta lista donde hemos recopilado los imprescindibles para tu maleta.
1. Combustible para el cuerpo
Ya sabes que te vas a pasar horas y horas de pie y bailando, ¿verdad? Pues para esto vas a necesitar estar nutrido e hidratado. Será difícil que puedas cocinar (y si puedes, no tendrás ganas), así que busca menús sencillos de preparar y alimentos no perecederos. En verano apetecen ensaladas, sandwiches, fruta y comidas ligeras; come lo que te pida el cuerpo (y bebe un poco menos). Una idea es llevarte bocadillos o fruta de casa, que aunque en el momento de salir no tengas hambre, te sabrán a gloria cuando lleves unas horas de concierto.
Es importante disfrutar, pero debemos hacerlo sin comer en exceso para evitar problemas como indigestiones, hinchazón abdominal y malestar estomacal. Elige snacks que no pesen mucho y lleven azúcar, o prepara varios bocadillos pequeños para ir tomando de vez en cuando. Los helados te sentarán estupendamente, y mejor si son de hielo, que tienen mucho menos aporte calórico.
Para sobrevivir al festival no te olvides de incluir desayuno (por muy tarde que te acuestes no dormirás hasta más de las diez), unas barritas energéticas o galletas para comer entre horas. ¡A seguir bailando!
2. Hidratación constante
Por motivos de seguridad, es verdad que en muchos festivales no dejan llevar ni comida ni bebidas. Sin embargo, dentro del recinto encontrarás seguro un montón de puestos para poder adquirir refrescos e imprescindible: agua fresca, lo mejor para mantener el cuerpo hidratado.
La diferencia que sentirás si te hidratas cada cierto tiempo será enorme, y tu salud lo agradecerá. Y es que es vital mantenerse hidratado. Siempre que se pueda llevar, una botella de agua podría hacerte la vida más llevadera. Es necesario beber en torno a 2-3 litros al día y resguardarse de los momentos con mayores temperaturas (sobre todo a partir del mediodía hasta el atardecer).
Como vamos a estar en constante movimiento, en general se recomienda agua, aunque también son recomendable bebidas isotónicas para reponer minerales perdidos por la transpiración y la sudoración.
Bebe agua aunque no tengas sed, ¡que estamos en verano!
3. Protegerse del sol
Esto es lo básico: gafas de sol, gorra y crema solar. Sin esto, lo único que conseguirás es quemarte la piel y por supuesto ¡no ser un verdadero festivalero!
Usa gafas de sol y lleva camiseta, gorro y prendas con capacidad de filtrar los rayos solares. La manga larga, pese a todo pronóstico, te protegerá del sol y sobre todo de las bajadas de temperatura por la noche. Utiliza crema solar siempre adaptada a tu tipo de piel y a las condiciones de exposición al sol, y extiende una cantidad generosa por todas las zonas de tu cuerpo, ¡que no queramos quemarnos como un cangrejo!
Ir en chancletas no ayudará a nuestros pies, así que invierte también en un calzado cómodo porque tus rodillas y espalda te lo agradecerán.
4. Cuidar el Sueño
Tenemos las entradas y llega el momento de pensar cómo ir y dónde dormir, porque ¡sorpresa! los alojamientos se acaban. Es el momento de averiguar si el festival ofrece camping, mirar apartamentos y hoteles por la zona, cómo moverse y ¡reservar!
La luminosidad hasta bien avanzado el día va a llevar a que nuestra melatonina, que es una hormona que prepara al cerebro para dormir, se libere más tarde. Al estar en el festival, debemos considerar que las comidas copiosas o el alcohol, consumido en las cuatro horas previas al sueño, pueden afectarlo.
Dependiendo del festival puede haber de 30.000 a 100.000 asistentes que buscan como tú una cama, así que organízate si no quieres acabar durmiendo en el coche.
5. Controlar las infecciones urinarias
Tenemos que tener en cuenta que las infecciones urinarias pueden aumentar durante el verano, como la cistitis, que es una patología que causa molestias o dolor en la vejiga y una necesidad de orinar frecuente y urgentemente. Aunque puede ser provocada por distintas causas, la más común es la infección bacteriana.
La mejor manera de mantenerlo controlado y que no nos dé quebraderos de cabeza durante los días de conciertos es tomar mucha agua para orinar con frecuencia, y de ese modo limpiar y expulsar las bacterias. Otra recomendación puede ser tener una adecuada higiene íntima y evitar ropa interior sintética.
6. Velar por tus tímpanos
Cuando vas a un festival usar tapones puede sonar absurdo, pero lo cierto es que escucharás la música más nítidamente y, lo mejor de todo, no estarás sordo a la mañana siguiente.
Si no eres de los de primera fila, probablemente no los necesites, pero si te sueles acercar en los conciertos o te toca cerca de los altavoces es probable que te dañes los oídos aunque no lo notes. ¡Muchos no son conscientes de que 50 decibelios es el nivel máximo de ruido aceptable para la salud! Ni ocupan ni pesan, así que si te da igual, echa unos al bolso por si acaso.
7. Evitar picaduras, heridas y alergias
Cualquier cosa que pese poco y quepa en tu bolso o mochila es susceptible de ser útil. Puede parecer algo tonto, pero no te puedes imaginar hasta qué punto te sentirás agradecido de haber llevado mini toallitas húmedas, jabón desinfectante, mini gel antibacteriano, tiritas, muestras de colonia, aguja para las ampollas y algún protector gástrico o analgésico.
Aparte de hidratar la piel y protegerla del sol, tenemos que vigilar las pequeñas heridas que puedan aparecer tras arañazos, rozaduras o golpes, especialmente en los pies, y en caso de que se inicie una infección, acudir al servicio médico que seguramente estará habilitado.
Por otro lado, nos exponemos a insectos cuyas picaduras pueden amargarnos el festival. Para evitarlas, no olvidemos el repelente y ¡sobre todo por la noche!
¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.
Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de los doctores:
Felipe del Valle (nutricionista Unidad de Obesidad y Síndrome Metabólico • Quirón Sagrado Corazón-Obemets); Daniel Cabo (endocrino Unidad de Obesidad • Quirón Campo de Gibraltar); Amalia Pérez Gil (dermatóloga • Quirón Sagrado Corazón); Hernando Pérez Díaz (doctor Unidad de trastornos del sueño • Quirón Sagrado Corazón-IENSA); José Ángel Gómez (jefe del servicio de Urología • Hospital Quirón Málaga); Juan Carlos Casado (jefe del servicio de otorrinolaringología • Hospital Quirón Marbella y Hospital Quirón Campo de Gibraltar); Miguel Marcos (jefe del servicio de Medicina Interna • Hospital Quirón Málaga)
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo QUIRÓN de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito de QUIRÓN. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓN se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos Visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho