Comienza el frío y con él llega la nieve a nuestras estaciones de esquí. Si vas a desempolvar los utensilios de esquí o de snowboard y disfrutar de los deportes de invierno, atento a estos consejos.

El esquí es un magnífico deporte que, sin embargo, no está exento de peligros. Usar un buen equipamiento, estar en una adecuada forma física, realizar un buen desayuno antes de salir a las pistas, realizar un calentamiento previo y, sobre todo, tener mucho sentido común mientras se practica el deporte, son claves para minimizar los riesgos.
Beneficios del esquí
En primer lugar, al practicarse al aire libre y normalmente en plena naturaleza, el aire que se respira es mucho más limpio, menos contaminado que el que habitualmente entra en los pulmones en las grandes ciudades.
Al ser un ejercicio aeróbico, favorece las condiciones físicas y la capacidad cardiopulmonar y aumenta la producción de glóbulos rojos, es decir, las células sanguíneas que reparten el oxígeno a los tejidos del organismo. Tanto es así que muchos deportistas efectúan temporadas de entrenamiento en altura para progresar en su rendimiento.
¿Qué precauciones se han de tener antes de comenzar a practicar deportes de invierno?
Al tratarse de una práctica exigente, tanto física como técnicamente, es importante haber hecho un entrenamiento físico previo de carácter aeróbico o cardiorrespiratorio. En estos deportes, si no se tiene experiencia y una técnica depurada, se suple con un sobreesfuerzo físico que resulta agotador y lleva a cometer errores que ocasionan lesiones graves.
Si es la primera vez que se esquía, es conveniente someterse a un chequeo deportivo, en el que midan la capacitación para la práctica deportiva y así no correr ningún riesgo.
Asimismo, si se padece una enfermedad de base, se debe consultar con el médico para ver si existe alguna contraindicación para la práctica deportivo.
Las lesiones más frecuentes
Las lesiones ligamentosas y meniscales de rodilla como consecuencia de las caídas son bastante frecuentes; igualmente, el giro que se produce en la rodilla con el pie fijo por la bota y el esquí o la tabla es el mecanismo de producción de este tipo de lesiones. También son frecuentes las fracturas de tibia y de muñeca como consecuencia de dichas caídas.
Desde los cuatro años
El esquí se puede comenzar desde los cuatro años en adelante, sin edad límite siempre que las condiciones de salud lo permitan, pues, aunque con los años las condiciones físicas se merman, se pueden suplir con una buena técnica.
Cuidado de la piel
Si se va a realizar estos deportes, se debe tener especial cuidado con la piel de las zonas expuestas al sol, ya que la nieve es un medio reflectante, y el efecto de las radiaciones solares se amplifica. Es fundamental una crema solar con factor de protección 50 en cara y labios.
Algunos alimentos aconsejados
Para este tipo de deportes es aconsejable tener siempre a mano algún pequeño snack que nos de energía de forma rápida si notamos alguna bajada de azúcar (chocolatina, zumo de fruta) y llevar siempre una ración de frutos secos para mantener el nivel de energía durante un tiempo prolongado.
¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.
Esta información ha sido elaborada a partir de informaciones del doctor Daniel Cansino, especialista en traumatología del deporte del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, la doctora Teresa Ojeda Vila, dermatóloga del hospital Quirónsalud Infanta Luisa, y Marta de Villar Castilla, especialista en Dietética y Nutrición Humana de Quirónsalud Campo de Gibraltar.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.