
¿Te gusta esquiar? Atento a los riesgos
La temporada invernal se ha inaugurado: las pistas de esquí están llenas de aficionados expectantes. Pero… ¿Conoces los riesgos que entraña esquiar? ¿Qué recomiendan los expertos?
La temporada invernal se ha inaugurado: las pistas de esquí están llenas de aficionados expectantes. Pero… ¿Conoces los riesgos que entraña esquiar? ¿Qué recomiendan los expertos?
Ante los rigores del frío, los expertos del blog “Salud y prevención” ofrecen, en un nuevo post, seis pautas a seguir para cuidar la piel en invierno y muestran el efecto de las bajas temperaturas en ella
Catarro, gripe, neumonía y últimamente la COVID-19. Ahora, cuando se aproximan los primeros fríos con una lista ampliada de dolencias respiratorias de origen vírico o bacteriano, es más importante que nunca reforzar nuestras defensas orgánicas con una alimentación rica en inmunonutrientes.
Los casos de gripe han aumentado notablemente desde la semana pasada debido, en parte, a la vuelta al colegio de los escolares y al descenso de las temperaturas. Ante la previsión de alcanzar niveles epidémicos en los próximos días, los expertos lanzan una serie de recomendaciones para atender la incidencia del virus y recuerdan, una vez más, la importancia de vacunarse
Con la llegada del frío, nos hacemos esta pregunta: ¿Hay que cambiar la alimentación en invierno? Entrevistamos a la dietista y nutricionista Adriana Garay para encontrar una respuesta
La catedrática e investigadora Marta Garaulet, experta en cronobiología, cree que sería beneficioso para la salud de los españoles mantener durante todo el año el horario de invierno, en el que entraremos en la madrugada del domingo al retrasar una hora los relojes.
Sopas y cremas son alimentos típicos de invierno y receta básica de cualquier cultura. Su ingesta reconforta en los días fríos, y además contribuyen a nuestra hidratación en una estación en la que beber agua no apetece tanto
La vitamina C se ha considerado un remedio tradicional para prevenir el catarro durante muchos años. Aunque la evidencia no demuestra que su consumo pueda prevenir el resfriado común, su ingesta regular -tanto en comprimidos como a través de alimentos- puede reducir la duración y disminuir la intensidad de los síntomas de los resfriados leves
En época de frío la piel debe cuidarse de manera especial, porque puede resentirse. Este decálogo, elaborado en el primer post de 2018 por los expertos del blog “Salud y prevención”, te da la clave para que tu piel esté perfectamente sana y cuidada durante el invierno
Aprender medidas higiénicas como taparse la nariz y la boca al toser, utilizar pañuelos desechables y, sobre todo, lavarse las manos con cierta frecuencia son algunas de las claves que aporta el pediatra Fernando Baquero para disminuir la transmisión de infecciones respiratorias en los colegios y guarderías
El frío comienza a sentirse a medida que pasan los días. Por ello, es importante saber qué tipo de cuidados se necesitan tener con nuestros niños y cuáles son los mejores consejos para que tu hijo se mantenga saludable en invierno. Las enfermedades respiratorias, los procesos gripales y catarrales son las patologías que más frecuentemente se encuentran los pediatras en las consultas cuando llega el invierno.
Comienza el frío y con él llega la nieve a nuestras estaciones de esquí. Si vas a desempolvar los utensilios de esquí o de snowboard y disfrutar de los deportes de invierno, atento a estos consejos.
Con la entrada del invierno, llega el momento de practicar esquí, snow, patinaje sobre hielo y otros deportes habituales en esta temporada. El doctor Manuel Leyes, especialista en traumatología y cirugía ortopédica, ofrece un repertorio de consejos para evitar las lesiones de deportes propios de esta época del año
Se aproxima un cambio de estación y con él, también varían los alimentos que se consumen y la forma de cocinarlos. Para combatir el frío invernal los nutricionistas aconsejan las legumbres y las frutas y verduras de temporada; una opción para comer sano sin perjuicio de nuestro bolsillo
Sequedad, enrojecimiento, falta de brillo, irritación o agrietamiento son algunos de los efectos que produce el frío en nuestra piel. Hidratar la dermis, especialmente la que recubre los párpados, la nariz, el escote y las orejas, es fundamental para sobrevivir a los estragos del invierno
Con el frío intenso del invierno vuelven los sabañones, unas lesiones que aparecen, sobre todo, en las manos, los pies y las orejas. Diversos especialistas ofrecen una serie de consejos y recomendaciones para combatir esta afección
La sed es una mala consejera para el organismo humano durante el invierno ya que tiende a demandar menos líquidos que los que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento, alerta el especialista brasileño Antonio Herbert Lancha Júnior, investigador de la Universidad de Sao Paulo (USP)
En invierno no hay nada como un plato caliente para reconfortar el organismo. La oferta es amplia: legumbres con gran aporte de fibra, sopas como fuente de hidratación o purés que combinan verduras de todos los colores y sabores. Descubre los beneficios nutricionales de estos alimentos y la forma de combinarlos
Factor de protección en verano, hidratación intensa y sombrilla pero cuando llega el invierno ni te acuerdas de la delicada capa que cubre tu cuerpo. Se acerca el frío; rescata para tu piel la crema de la bolsa de la playa y ojo a las manos y a la cara; se llevan la peor parte. Si haces deporte al aire libre, cuidado extremo