Insomnio: múltiples causas, algunas soluciones

Insomnio: múltiples causas, algunas soluciones

El insomnio tiene múltiples causas, pero también soluciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce 88 tipos distintos de trastornos del sueño, pero el insomnio es el más frecuente. El insomnio crónico afecta al 8-10 % de la población adulta, y el transitorio lo sufren alrededor del 40 % de la población de cualquier país occidental. Día Mundial del Sueño, tercer viernes de marzo

“Vamping”, abuso de la tecnología antes de dormir

“Vamping”, abuso de la tecnología antes de dormir

El uso de pantallas antes de dormir reduce la calidad del sueño y el aumenta de peso. “Vamping”, un fenómeno tecnológico en ascenso en los últimos años, sobre todo en adolescentes, aunque también se da en niños. En el Día Mundial del Sueño, expertas de la Clínica Universidad de Navarra informan sobre esta cuestión

  • 15 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/REDACCIÓN SALUD
Día Mundial del Sueño: dormir mal, claro problema de salud

Día Mundial del Sueño: dormir mal, claro problema de salud

Dormir poco o mal puede derivar en problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera como epidemia de salud pública los problemas de sueño, que pueden derivar en trastornos neurológicos y cardiovasculares

  • 15 de marzo, 2019
  • MADRID/EFE/ÁNGELA ARRIZABALAGA
Problemas de sueño: menos del 30% de los afectados busca ayuda profesional

Problemas de sueño: menos del 30% de los afectados busca ayuda profesional

Alrededor del 30% de la población española sufre algún trastorno del sueño y el insomnio es el más frecuente. A pesar de que la gran mayoría de los casos son tratables, solo un tercio de los afectados buscan ayuda profesional, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Con motivo del Día Mundial del Sueño, 17 de marzo, incidimos en la importancia de un buen descanso bajo el lema: “Dormir profundamente nutre la vida”

  • 17 de marzo, 2017
  • Madrid/EFE/Ana María Belinchón
¿Cómo afecta el embarazo al sueño?

¿Cómo afecta el embarazo al sueño?

Con motivo del Día Mundial del Sueño nos centramos en las embarazadas y en cómo afecta todo el proceso de gestación a su descanso. Hablamos con el doctor Eduard Estivill, especialista y referente internacional en medicina del sueño, quien nos detalla cómo descansar mejor durante y tras el embarazo y da las claves para enseñar a dormir bien al bebé, algo esencial para su buen desarrollo físico y mental

  • 17 de marzo, 2017
  • MADRID/EFE/ROSA GALLARDO
La apnea del sueño multiplica el riesgo de padecer ictus o cáncer

La apnea del sueño multiplica el riesgo de padecer ictus o cáncer

Al menos cuatro de cada cien españoles sufren apnea del sueño, un trastorno respiratorio que duplica el riesgo de padecer un ictus y aumenta la incidencia del cáncer; son datos que se han presentado con motivo del Día Mundial del Sueño. Y una advertencia, no te lleves el móvil a la cama

  • 11 de marzo, 2014
  • MADRID/EFE/MARINA VALERO
Insomnio: Doctor, no puedo dormir

Insomnio: Doctor, no puedo dormir

Todos hemos sufrido insomnioen algún momento. Problemas personales o épocas de estrés suelen ser la causa, pero también puede deberse a otros trastornos, como la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas o los efectos del cambio de hora, una medida que nos puede producir malestar general, fatiga o astenia.

  • 20 de marzo, 2013
  • Laura Muñoz
Si la somnolencia se cuela en el trabajo

Si la somnolencia se cuela en el trabajo

Cuando estamos en el trabajo y sentimos que se nos cierran los ojos, bostezamos repetidamente y nuestra mente se ralentiza es un síntoma inequívoco de que no hemos descansado lo suficiente durante la noche. La somnolencia supone una disminución del rendimiento y un posible un riesgo de accidente. La privación crónica o parcial de sueño, de relieve en el Día Mundial del Sueño

  • 13 de marzo, 2013
  • MADRID/EFE/ANA SOTERAS
Los neurólogos alertan: los hipnóticos se hacen cómplices del insomnio

Los neurólogos alertan: los hipnóticos se hacen cómplices del insomnio

Los hipnótico-sedantes (somníferos, tranquilizantes…), cuyo consumo está aumentando entre la población española, se hacen “cómplices” en el mantenimiento o perpetuación del insomnio, ya que desarrollan tolerancia (pierden efecto) a los dos o tres meses de usarlos y generan dependencia

  • 12 de marzo, 2013
  • EFE/MADRID