Madrid concentra ya casi la mitad de los contagios y muertes por coronavirus en España y sus principales hospitales están “muy saturados” y trabajando “bajo un estrés muy importante”, aunque la carga asistencial es “muy desigual” entre centros sanitarios, según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón. España suma ya más de 2.100 contagios y 47 fallecimientos.

No obstante, Simón espera que, si todo “va muy bien”, en dos meses podría no haber transmisión del COVID-19.
España es el segundo país europeo con más casos de coronavirus notificados hasta el momento (2.128, según el último resumen del Ministerio de Sanidad), después de Italia (con 10.146), y por delante de Francia (1.784) y Alemania (1.296).
Simón ha explicado que, dada la situación, la Comunidad de Madrid está valorando alternativas como el movimiento de pacientes a otros hospitales o “utilizar otros recursos”, ha dicho Simón en rueda de prensa tras la reunión diaria del Comité de Seguimiento y Evaluación del Coronavirus.
Madrid es una de las zonas de transmisión significativa del coronavirus y suma más de mil casos y 31 de los 47 fallecimientos.
Y junto al País Vasco, La Rioja y Cataluña se reparten el 78 % de los diagnósticos, aunque el resto de territorios no está exento de que pueda haber brotes importantes, con lo que “no pueden bajar la guardia”, ha advertido Simón.
Madrid duplicará las camas
La Comunidad de Madrid está preparando un plan sanitario para los 102 hospitales que hay en la región que contempla, entre otras medidas, duplicar el número de camas con el fin de atender un repunte de pacientes afectados por el coronavirus.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado en un vídeo remitido a los medios de comunicación este plan sanitario.
“Los técnicos sanitarios calculan que lo peor de la propagación del virus ocurrirá en las próximas tres semanas, por eso vamos a presentar este plan”, ha afirmado Díaz Ayuso.
Mayores con coronavirus, grupo mayoritario en hospitales
Fernando Simón ha apuntado a que la presión sobre el sistema sanitario madrileño viene dada por las características de sus pacientes, ya que un grupo muy importante está asociado a centros o residencias sociosanitarios, personas en las que la letalidad y los cuadros graves son “muy superiores” a otros grupos de población.
En otras comunidades con gente más joven la presión sobre el sistema sanitario es menor, ha apuntado.
Tras señalar que el 80 % de los 126 pacientes que hay en la UCI están ingresadas en hospitales madrileños, ha considerado que “hay que reforzar” estos servicios y ha agregado que le consta que el gobierno madrileño está haciendo “esfuerzos” para garantizar la mayor eficiencia.
Aunque ha remitido a la Consejería de Sanidad para obtener más detalles, Simón ha señalado que se está tratando de eliminar el riesgo en poblaciones frágiles, para lo cual se está limitando el acceso de población a los hospitales, al igual que a otros centros donde hay población vulnerable, una medida que “se tiene que entender”.
Desde el Consejo General de Enfermería se ha denunciado las condiciones en las que están trabajando los enfermeros, soportando una “extraordinaria carga asistencial” y sin contar “muchos” de ellos con recursos suficientes, “ni siquiera equipos de protección individual”.

De dos a cuatro meses más con coronavirus
Si todo “va muy bien”, en dos meses podría no haber transmisión del COVID-19, pero si la situación no evoluciona todo lo bien que se espera, podría alargarse hasta los cuatro meses, ha considerado Fernando Simón.
El experto del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha explicado que, cuando haya un descenso de casos, habrá que esperar a que el último paciente dé negativo en dos ocasiones y desde ahí contar hasta dos periodos de incubación (1 mes en total) para asegurar el fin de la transmisión del Covid-19.
El experto ha indicado, además, que en unos nueve o diez días podrían empezar a verse el efecto real de las medidas que se están adoptando para frenar la progresión del coronavirus, sobre todo en las Comunidades de Madrid y La Rioja, y las localidades alavesas de Vitoria y Labastida, así como el municipio burgalés de Miranda de Ebro.
En el caso de la Comunidad de Madrid ha dicho que ya se ha observado menos volumen de personas en los transportes públicos, aunque es un dato que hay que monitorizar y que se tendrá que confirmar también en unos días.
Asimismo, ha indicado que las previsiones son “relativamente buenas” en cuanto a la provisión de productos sanitarios para hacer frente a la epidemia y, si bien ha reconocido la demanda global de estos productos, también ha dicho que están llegando camiones a las regiones afectadas con el material necesario.
Simón ha querido también hacer un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía porque “en esta lucha estamos todos juntos”.
España es ya el segundo país con más casos
España es el segundo país europeo con más casos de coronavirus notificados hasta el momento (2.128, según el último resumen del Ministerio de Sanidad), después de Italia (con 10.146), y por delante de Francia (1.784) y Alemania (1.296).
El último resumen epidemiológico de los casos de coronavirus confirmados que el Ministerio de Sanidad español, que publica todos los días, informa de que en Europa hay un total de 18.484 notificaciones positivas de COVID-19 y más de la mitad corresponden a Italia.
La semana pasada España era el cuarto país europeo en número de casos, pero con el incremento que se produjo a partir del domingo ya supera a Francia y Alemania.
Según la fuente, en Italia hay 10.146 casos notificados, le sigue España (2.128); Francia (1.784); Alemania (1.296); Suiza (476); Holanda (382) y Reino Unido, con 373, como los países con más diagnósticos.
Por el contrario, en los que se han notificado menos casos de coronavirus son Ucrania, Mónaco, Lituania, Liechtenstein y Armenia, con uno en cada país.
En Gibraltar y Andorra también se ha comunicado un caso en cada territorio.
Desde el inicio del brote de Covid-19, se han contabilizado un total de 118.223 casos, de los que 80.921 han sido en China y 37.302 fuera de ese país.
OMS: Más infecciones pero leves o moderadas
La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha vaticinado un incremento del número de infecciones de coronavirus en España, pero ha recordado que “el 80% tendrá síntomas muy leves o moderados” y ha pedido “responsabilidad” y “sentido común” a la ciudadanía.
En declaraciones a la emisora RAC-1, Neira ha confirmado que empiezan a ver “señales positivas en China, Singapur y Hong Kong” y ha anunciado que en Italia parece que empiezan a limitarse los contagios diarios.
“Desde un punto de vista global, empezamos a ver señales positivas en China, Singapur y Hong Kong. Los países que notifican más casos son Irán e Italia. De hecho, en Italia parece que nos informan de que los contagios diarios empiezan a limitarse un poco más. Ahora bien, no diría aún que nos llegan buenas noticias de Italia”, ha puntualizado la doctora asturiana.
Por otra parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado una Conferencia de Presidentes el próximo sábado que se celebrará por videoconferencia para abordar con todos los gobernantes autonómicos la crisis del coronavirus.
Debe estar conectado para enviar un comentario.