Las cifras le delatan y se merece cada crítica y acusación que lleva sobre la espalda. El tabaquismo es la plaga de nuestro tiempo y el 20% de los españoles ya ha conseguido erradicarlo de su vida. Pero es imprescindible no bajar la guardia, el diablo acecha; apenas existen apoyos para el exfumador que le reafirmen en una de las decisiones de su vida. En el Día Mundial sin Tabaco te recordamos diez de ellas

“FUMAR MATA”, las cajetillas lo advierten… qué más podemos decir. El hábito del tabaco es tan fuerte y tan engañoso que merece la pena desgranar cómo nos mata el tabaco. En este punto, que cada uno elija su motivo para salir de la esclavitud a la que le somete el cigarrillo y no nos meteremos en las razones económicas: unos 1.400 euros anuales de ahorro si fumamos un paquete diario.
- La adicción al tabaco es la principal causa evitable de enfermedad y muerte prematura, y se cobra 700.000 vidas al año en la UE, más que las seis siguientes causas juntas: muertes por accidente de tráfico, consumo de drogas ilegales, suicidio, asesinato, sida y accidentes laborales.
- Más de 50.000 personas mueren cada año en España a causa del tabaco, de las cuales, más de 20.000 son por cáncer de pulmón. 1 de cada 6 fallece entre los 35 y los 69 años.
- El 28% de la población europea fuma actualmente, mientras que en España la cifra asciende al 33%, dos puntos por debajo de la última medición realizada en 2009. Por sexo, el porcentaje de fumadores diarios es del 31,2% en los hombres y del 21,3% en las mujeres.
- El tabaco es la causa reconocida de 29 enfermedades, entre ellas más del 90% de los casos de bronquitis diagnosticadas en nuestro país, el 95% de los casos de cáncer de pulmón (también factor causal de cáncer de esófago, vejiga urinaria, cavidad bucal y laringe) y el 30% de las cardiopatías coronarias.
- 700.000 menores españoles están expuestos diariamente al humo de tabaco en sus hogares. Esto supone un 10,3% del total de niños menores de 14 años en nuestro país, porcentaje que se eleva hasta casi un 14% entre las edades de 5 a 14 años.
- Fumar durante la gestación es uno de los factores de riesgo determinantes para el posterior desarrollo de bronquiolitis en el lactante. En España, casi el 60% de los niños han desarrollado la infección al año de edad, y casi el 80% a los dos años.
- En España más de un millón de jóvenes, entre 16 y 24 años, fuma a diario. Uno de cada tres fumadores adolescentes desarrolla una dependencia clínicamente relevante hasta los 35 años. La edad media de inicio del consumo de tabaco es la más temprana de todas las drogas (13,3 años); la edad media de inicio en el consumo diario se produce un año después (14,3 años). La influencia de los amigos es la principal causa para comenzar a fumar para el 82% de los fumadores y exfumadores.
- Las mujeres, además de sufrir los mismos riesgos que los hombres, están sometidas a peligros adicionales. Fumar ejerce un efecto multiplicador de los riesgos cardiovasculares de los anticonceptivos orales. Por ello, la probabilidad de padecer un infarto se multiplica por diez en las mujeres que fuman y siguen este método anticonceptivo.
- Las fumadoras sufren un adelanto medio de la menopausia de entre dos y tres años respecto a las mujeres que nunca han fumado, aumentando paralelamente el riesgo de osteoporosis. Fumar reduce las posibilidades de concebir y si se produce el embarazo hay más posibilidades de nacimientos prematuros; en los hombres provoca alteraciones en los niveles hormonales que afectan a la calidad y cantidad del esperma, la movilidad y las variaciones en su morfología.
- El tabaco tiene un impacto negativo en la imagen personal: provoca deshidratación de la piel y con ello se pierde elasticidad y la epidermis aparece áspera y quebradiza; favorece la producción de radicales libres, que provocan el envejecimiento; los dientes se vuelven amarillos y provoca mal aliento.
Este artículo recoge datos de la Organización Mundial de la salud; Eurobarómetro sobre consumo de tabaco (junio 2012); Encuesta Nacional de Salud (2011-2012); Encuesta Europea de Salud en España; Ministerio de Sanidad; así como médicos, sociedades médicas, asociaciones y fundaciones que exponen científicamente los peligros del tabaquismo para la salud.