La ministra de Sanidad, Ana Mato, ha asegurado hoy que no hay constancia de síntomas entre las personas que tuvieron contacto con la auxiliar de enfermería afectada por el ébola y a quienes se ha sometido a un exhaustivo seguimiento. Además, hay otra enfermera a la que se están realizando pruebas

La paciente contagiada, según ha explicado Mato en los pasillos del Congreso, permanece aislada en el hospital, al igual que su marido, que no presenta ningún síntoma de ébola, y hay otra enfermera que está siendo sometida a pruebas sobre quien la ministra ha dicho que confía en que “el resultado sea negativo”.
Mato ha recalcado que, según los expertos, “la posibilidad de contagio es muy baja”.
Sobre las causas del contagio y la posibilidad de que fuera al quitarse el traje de protección, la titular de Sanidad ha dicho que se están estudiando todos los procedimientos y protocolos y que hay una investigación abierta para detectar cuál pudo ser la fuente de contacto, aunque de momento no hay datos nuevos.
Preguntada por si se ingresó tarde a la enferma tras los primeros síntomas, ha señalado que también se está investigando este extremo para aclarar quién pudo tener contacto con ella en esos días.
Mato ha asegurado que España ha seguido todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al repatriar a los dos misioneros fallecidos por el virus del ébola, como están haciendo todos los países.
La ministra ha salido al paso también de las críticas de algunos sectores y grupos de profesionales sanitarios ante la falta de preparación para afrontar esta enfermedad y ha defendido la profesionalidad y preparación del personal sanitario y los trabajadores del sistema de salud español.
Mato ha recordado que esta mañana se reúne de nuevo la comisión de coordinación, que está previsto que se reúna diariamente para analizar la evolución de la paciente y hacer un seguimiento de los casos y contactos de la misma.
La ministra ha asegurado que se facilitará información tras las reuniones diarias que mantenga esta comisión.
España está preparada ante el ébola, dice Mato
En la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso, Mato ha asegurado que los ciudadanos pueden confiar en los “excelentes profesionales” sanitarios, que “están perfectamente preparados”, al igual que en el sistema español de salud para afrontar el caso de ébola detectado en Madrid
Según la titular de Sanidad, el Ejecutivo está adoptando “todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos” después del contagio de ébola de una auxiliar de enfermería que atendió en Madrid a los dos misioneros infectados por el virus y fallecidos en tras ser repatriados desde Liberia.
La ministra ha subrayado que el Gobierno trabaja desde el primer momento “con absoluta responsabilidad y transparencia” para dar respuesta al caso confirmado el lunes y ha asegurado que se informará a diario a través de los medios de comunicación.
“Estamos poniendo todos los medios para evitar cualquier tipo de contagio”, ha recalcado Mato en repuesta a la diputada socialista Sofía Hernanz, quien, a pesar de que tenía previsto preguntar sobre el “desmantelamiento” de los servicios sociales, ha decidido pedir explicaciones a la ministra “ante la alarma social” creada por el contagio del ébola.
Las explicaciones públicas de la ministra

Mato ha recordado que “inmediatamente” después de que se confirmara el contagio compareció en rueda de prensa para explicar a los ciudadanos “con absoluta transparencia” lo sucedido y ha dicho que también de forma inmediata se puso en marcha una comisión de coordinación con la Comunidad de Madrid, que se reúne a diario.
Ayer se reunió la Comisión de Salud Pública y la ponencia de alertas y se mantienen contactos con las sociedades científicas con las que se han elaborado los protocolos de actuación, en base a las recomendaciones internacionales, ha dicho.
La titular de Sanidad ha señalado que, asimismo, ha solicitado comparecer en el Congreso y ha convocado al Consejo Interterritorial para analizar la situación con todas las comunidades autónomas.
Además, ha dejado claro que España está en comunicación permanente con las autoridades sanitarias europeas y los órganos internacionales, a los que han trasladado toda la información disponible.
Por su parte, la diputada socialista ha pedido a la ministra que “no presuma” de su primera comparecencia tras la crisis del ébola y ha considerado que la prioridad ahora para los ciudadanos es la resolución de esta “gravísima emergencia”.
Hernanz ha reclamado a Mato que transmita seguridad y tranquilidad a los ciudadanos y que “no se esconda y gestione la crisis con la transparencia que le ha faltado durante su gestión al frente del Ministerio”.
El también diputado socialista José Martínez Olmos ha aprovechado su pregunta para pedir a la “todavía” ministra que haga un esfuerzo para explicar a los ciudadanos cómo se está gestionando la crisis y le ha dicho que, “si no es capaz de salir todos los días”, que nombre a un portavoz.
En su respuesta, Mato ha subrayado que la prioridad es atender a la paciente infectada con los mejores medios posibles y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, además de evaluar los protocolos para averiguar cuál ha podido ser la causa del contagio.
Debe estar conectado para enviar un comentario.