La almendra, mil y una virtudes

La almendra, mil y una virtudes

Es uno de los frutos secos más consumidos y utilizados, como un picoteo entre horas, como ingrediente gastronómico o como parte de productos cosméticos La almendra aporta un caudal de vitaminas y nutrientes que nuestro organismo agradece.

Los beneficios y propiedades saludables del pepino

Los beneficios y propiedades saludables del pepino

El pepino es una de las hortalizas más producidas en el mundo, tiene un bajo contenido en calorías e hidratos de carbono, una cantidad elevada de agua y un grupo de nutrientes que hacen muy recomendable su consumo

  • 21 de marzo, 2022
  • MADRID/EFE REPORTAJES/PABLO GUTMAN
Proteínas vegetales: ¿mejor o peor que las de origen animal?

Proteínas vegetales: ¿mejor o peor que las de origen animal?

Henar Fernández, conductora del pódcast “A gusto con la Tierra”, y Noelia López, nutricionista de Nestlé, dialogan sobre las proteínas vegetales en una nueva entrega de este espacio de divulgación sobre alimentación sostenible

Alimentación en el embarazo: comer para dos, no por dos

Alimentación en el embarazo: comer para dos, no por dos

El embarazo es un momento idóneo para replantearse los hábitos de alimentación de la mujer. A través de la placenta llegan al feto los nutrientes que necesita para un correcto desarrollo, y es tan importante consumir los alimentos adecuados, como evitar aquellos menos saludables. No es momento de hacer dietas, pero tampoco de comer más de la cuenta

Etiquetado nutricional: la información que debe aparecer

Etiquetado nutricional: la información que debe aparecer

Son imprescindible para conocer la composición de los productos que consumimos y poder identificar cuáles son saludables y cuáles no tanto. Hablamos del etiquetado nutricional, un asunto abordado desde los micrófonos de “El Bisturí” por la nutricionista Laura González

Zanahoria: aporte fundamental diario de vitamina A

Zanahoria: aporte fundamental diario de vitamina A

En el “Abecedario de la Nutrición” llegamos a la letra “Z” para hablar de la zanahoria, una raíz comestible muy rica en beta-caroteno, que es un pigmento que en el organismo se transforma en vitamina A, de manera que “100 gramos de zanahoria cruda cubren el 178% de las recomendaciones diarias de vitamina A”

  • 23 de mayo, 2017
  • Madrid/EFE/H.Fernández/A.M.Belinchón
Sopas, muy nutritivas y bajas en calorías

Sopas, muy nutritivas y bajas en calorías

El Abecedario de la Nutrición de “El Bisturí” llega a la letra “S” y analiza las características, beneficios y diferencias de “Sopas y cremas”, muy nutritivas y con bajo contenido calórico; habitualmente de fácil digestión

  • 3 de abril, 2017
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Repollo y verduras crucíferas, fuente de fibra, vitaminas y minerales

Repollo y verduras crucíferas, fuente de fibra, vitaminas y minerales

El repollo es una verdura crucífera con un alto contenido en vitaminas C y K, ácido fólico, potasio y magnesio. Además, es pobre en hidratos de carbono, grasas y proteínas, por lo que aporta poca energía. El Abecedario de la Nutrición llega a la letra “R” y profundiza en las propiedades nutricionales de este alimento

  • 27 de marzo, 2017
  • Madrid/EFE/H.Fernández/A.M.Belinchón
La merienda en niños: ¡chute de energía esencial!

La merienda en niños: ¡chute de energía esencial!

La merienda es una comida muy importante para los más pequeños de la casa ya que les ayuda a controlar el hambre y les proporciona la energía que necesitan para hacer sus tareas y actividades extraescolares, pero…¿sabemos cuál es la merienda adecuada para nuestros hijos? ¿Cuáles son los alimentos que no deben faltar y cuáles no debemos darles? Os damos ideas novedosas y divertidas para que la merienda no sea una simple comida más

  • 16 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Amaranto, desde América al espacio

Amaranto, desde América al espacio

El amaranto es un cultivo poco conocido de América que se utiliza como grano y verdura de hoja, pero que es una importante promesa para alimentar al mundo y una de las plantas tropicales infraexplotadas con un valor económico más prometedor, según el informe ‘Perspectivas modernas de un cultivo antiguo’ de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (NAS)

  • 12 de diciembre, 2016
  • MADRID/EFE REPORTAJES/ DANIEL GALILEA
Lactancia a demanda: ¿Más pros que contras?

Lactancia a demanda: ¿Más pros que contras?

“Hasta que el niño lo pida”, es la recomendación que la OMS formula a las madres lactantes para que alimenten a sus hijos por un periodo de hasta 2 a 5 años con leche materna a demanda. Tiene muchos beneficios para la salud del pequeño, pero en ocasiones este acto natural también puede convertirse en un sacrificio para ellas

  • 31 de agosto, 2016
  • Redacción EFESALUD
Cacao natural para el corazón

Cacao natural para el corazón

Cualquier mes del año puede ser perfecto para disfrutar de recetas refrescantes y originales a base de cacao, un alimento rico en sustancias antioxidantes y con reconocidos beneficios para la salud, en especial para prevenir enfermedades cardiovasculares

  • 26 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE-REPORTAJES/PURIFICACIÓN LEÓN
El zumo frente a la pieza de fruta

El zumo frente a la pieza de fruta

El Abecedario de la Nutrición llega a su última letra, la Z. Zumos frente a piezas de frutas.  La nutricionista Anabel Aragón nos recuerda la importancia que tienen las frutas en nuestra alimentación

  • 8 de agosto, 2016
  • MADRID/EFE/H.FERNÁNDEZ/R.GALLARDO
Legumbres, producto estrella del año y de tu dieta semanal

Legumbres, producto estrella del año y de tu dieta semanal

El Abecedario de la Nutrición de “El Bisturí” llega a la letra “L”, legumbres, y Anabel Aragón ofrece claves sobre este alimento para que no sea el patito feo de tu dieta semanal; además, 2016 ha sido proclamado por la Asamblea de la ONU Año Internacional de las Legumbres

  • 19 de abril, 2016
  • MADRID/EFE/HENAR FERNÁNDEZ/MIRIAM MUÑOZ
Cereales integrales, tu mejor aporte diario

Cereales integrales, tu mejor aporte diario

Para darnos cuenta de la gran importancia que tienen los cereales en nuestra dieta diaria tan sólo basta con fijarse en que este alimento se encuentra ubicado en la base de la pirámide de la alimentación saludable. Tenemos que tener en cuenta que todavía son más beneficiosos si los tomamos en su modalidad integral. El Abecedario de la Nutrición de “El Bisturí” llega a la “C”

  • 12 de febrero, 2016
  • MADRID/EFE/HENAR FERNÁNDEZ/MIRIAM MUÑOZ