La Comisión Interministerial de los Precios de los Medicamentos ha fijado el precio máximo de los test de autodiagnóstico de antígenos en farmacias en 2,94 euros a partir del próximo sábado, mientras que la Comisión de Salud Pública ha acordado ampliar a los mayores de 18 años la dosis de refuerzo de la vacuna contra la covid y adelantar de seis a tres meses el intervalo entre el segundo pinchazo y el recuerdo. También se ha aprobado que los pacientes de muy alto riesgo recibirán una cuarta dosis.

En una comparecencia pública en la sede ministerial, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado tanto el precio máximo de los test de antígenos que, como hasta ahora solo se podrán adquirir en farmacias, como la ampliación de las dosis de refuerzo de la vacuna a mayores de 18 años.
La Comisión Interministerial de los Precios de los Medicamentos, órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte otros ministerios y las comunidades autónomas, ha adoptado la decisión sobre los antígenos por unanimidad después de las fiestas navideñas donde se produjo una notable demanda de este tipo de pruebas diagnósticas tanto por el aumento de los contagios a causa de la variante ómicron como por las reuniones familiares y sociales.
Las farmacias sufrieron desabastecimiento y los precios se dispararon llegando a cobrar por un solo test entre 6 y 15 euros, precios disparados según han denunciado organizaciones profesionales y de consumidores.
La resolución se publicará mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor el sábado cuando ya no deberán venderse por más de 2,94 la unidad.
El acuerdo se ha alcanzado, según Darias, una vez resuelto el problema de abastecimiento que ha afectado a estos test en las últimas semanas.
“El objetivo era garantizar el suministro y una vez establecido hemos ido a la regulación de un precio máximo de venta”, ha dicho la ministra al ser preguntada sobre por qué se ha esperado hasta ahora para fijar este precio tope.

Los farmacéuticos asumen el precio “por debajo del coste”
El Consejo General de Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) “asumen” el precio máximo de 2,94 euros para los autotest de antígenos “por responsabilidad” aunque denuncian que va a conllevar “que la mayoría de las farmacias” los dispense por debajo del precio de adquisición.
“Asumimos el precio fijado por responsabilidad y por la vocación sanitaria y de servicio que nos ha guiado siempre y que hemos demostrado de forma muy contundente en estos dos años de pandemia”, ha manifestado en un comunicado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.
Por su parte, Matilde Sánchez, presidenta de Fedifar, ha afirmado que “circunstancias extraordinarias requieren de medidas extraordinarias”. “Si en este momento complicado se solicita a las empresas de distribución farmacéutica realizar un esfuerzo más en nuestro compromiso con los ciudadanos, lo asumimos”, ha señalado.
Dosis de refuerzo para mayores de 18 años

Por otro lado, la titular de Sanidad ha informado de que la Comisión de Salud Pública, que reúne a técnicos del Ministerio y de las comunidades autónomas, ha autorizado ya la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna a los mayores de 18 años.
Además, ha acordado reducir el tiempo de espera entre la segunda dosis y la tercera, que pasa de los 6 meses a cinco, una medida que -ha precisado Darias- va en la línea “de lo que están haciendo países del entorno” y responde a las “evidencias” de que entre los 5 lo los 10 meses “empieza a disminuir la efectividad” de la vacuna.
En adelante, según la ministra, quienes se hayan infectado tendrán que dejar pasar cuatro semanas antes de recibir la tercera dosis, siempre que se cumpla también la premisa de que hayan pasado 5 meses desde que se recibió la dosis de refuerzo.
Cuarta dosis para pacientes de muy alto riesgo
Las personas de muy alto riesgo, como algunos enfermos de cáncer, trasplantados, en diálisis o hemodiálisis, mayores de 40 años con síndrome de Down o que toman fármacos inmunosupresores, entre otros, recibirán una nueva dosis adicional, la cuarta, a los cinco meses de haberse puesto la tercera.
Se trata de los colectivos incluidos en el Grupo 7 de la estrategia de vacunación y aquellas en tratamiento con medicamentos inmunosupresores, a los que ya en septiembre se les administró una tercera dosis de ARNm para completar la pauta y a los que la Comisión de Salud Pública ha acordado este jueves darles una cuarta.
Estos pacientes, -en general, trasplantados, con fallo renal crónico, algunos contagiados con VIH y algunas inmunodeficiencias primarias) y aquellas sometidos a ciertas terapias inmunosupresoras tienen una respuesta inmune inferior a la de la población general tras las pautas convencionales de las vacunas.
En su caso, se considera una dosis adicional y no de recuerdo como la del resto de la población; es así porque, al tener su sistema inmunitario debilitado, no alcanzan el nivel de protección adecuado y requieren de esta nueva inyección para completar la pauta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.