Ante las carencias del sistema de urgencias, recogidas en un informe presentado esta semana por la Defensora del Pueblo, los profesionales sanitarios reclaman una formación específica y una menor rigidez del Sistema Nacional de Salud, mientras las asociaciones de pacientes demandan mayor información para un uso adecuado de las urgencias

Representantes de sociedades médicas y de pacientes consultados por Efe, valoran la importancia del informe, que alerta de la posibilidad de que el riesgo de muerte en los pacientes pudiera aumentar, debido a los déficits en los servicios de urgencias hospitalarias.
La necesidad de medidas para evitar los peligros de una mala gestión sanitaria ha sido defendida por el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (Semes), Juan González Armengol y por el vicesecretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Tomás Toranzo, quienes destacan la importancia de especializar el servicio de urgencias y de controlar que la carga de trabajo de los médicos residentes sea proporcionada.
El doctor Armengol valora el informe como “una crítica constructiva” que, según Tomás Toranzo, refleja “bastante bien” lo que sucede en estos servicios.
Por su parte, el presidente de la Alianza General de Pacientes, Alejandro Toledo, lamenta “no tener constancia” de que las asociaciones de pacientes hayan participado en el documento presentado por la Defensora del Pueblo.
La especialización de un servicio muy valorado
A pesar del reconocimiento ciudadano sobre la atención sanitaria, el doctor Armengol reconoce que el sistema funciona bien, pero que “de vez en cuando tiene una serie de rigideces que hacen que no sepamos adaptarnos a todas las necesidades de los pacientes”.
“Partimos de una base no mala, aunque hay aspectos muy mejorables”, indica.

Uno de los aspectos a valorar, la saturación de pacientes en urgencias, tiene su origen en personas que, una vez atendidas, están pendientes de ingresar en las unidades de hospitalización.
Para mejorar su gestión, Tomás Toranzo destaca la necesidad de formar de manera específica a los profesionales que están en los servicios de urgencias, un carencia que “se viene denunciando desde hace tiempo”.
Los beneficios de la especialización de los profesionales sanitarios podría acabar con gran parte de los problemas en este ámbito, ya que una mejor organización y gestión del servicio de urgencias supondría, a su vez, una mejora en la asistencia a los pacientes.
En función de estos déficits, el vicesecretario general de la CESM, considera que el informe de la Defensora del Pueblo debería servir al Ministerio como “toque de atención” para crear una especialidad, por lo que si no rectifica estaría “posiblemente ante un tipo de responsabilidad aparte de ética, en algún caso posiblemente hasta penal”.
La opinión de los pacientes
Los problemas detectados por las asociaciones de pacientes están relacionados con las diferencias en urgencias de cada comunidad autónoma y en la necesidad de informar mejor al ciudadano sobre cuándo recurrir a este servicio, para evitar visitas derivadas de la demora de las citas médicas.
Aunque “esto no debería ser así”, Alejandro Toledo lo achaca a las largas listas de espera, fruto de los recortes, “que nos van a hacer pagar una factura importante”.
Sin embargo, la mejora de la gestión de los servicios de urgencias también depende de su uso responsable por parte del ciudadano, sobre el que se debería aumentar la educación de cómo y cuándo usar este servicio, según Alejandro Toledo.
No actuar ante las carencias del sistema de urgencias podría, según el presidente de la Alianza General de Pacientes, tener consecuencias graves tanto en el gasto sanitario “como en la salud de las personas y en la propia vida”.
En este sentido, la asociación El Defensor del Paciente, considera que la Fiscalía General del Estado debe intervenir “de oficio y solicitar documentación” que justifique las conclusiones del informe y actuar “contra los mandatarios que son responsables de poner en riesgo a los ciudadanos más débiles”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.