El 80 por ciento de las mujeres en edad fértil no busca ayuda médica para combatir los síntomas premenstruales que provocan cefaleas, irritabilidad y apatía

Soluciones naturales para combatir el síndrome premenstrual
  • 26 de septiembre, 2012
  • MADRID/EFE/ANGELA CASTRO

Estas estadísticas se extraen de una revisión realizada por la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF) con motivo de una campaña de concienciación sobre este síndrome y las posibilidades de tratamiento.

A nivel global, se considera que este síndrome es una de las mayores causas del absentismo laboral, de acuerdo con un reciente estudio con más de 4.000 mujeres de 19 países publicado por la revista Health Care Women International.

En España, el SPM ocasiona una media de 6-7 días de baja por mujer al año y un coste anual de unos 180 millones de euros,  según investigaciones de la SEGIF.

Según esta sociedad médica estos son algunos de los síntomas comunes asociados con el síndrome premenstrual:

  • Irritabilidad
  • Inestabilidad anímica
  • Sensibilidad mamaria
  • Apatía y fatiga
  • Algias inespecíficas
  • Trastornos del sueño
  • Cefalea
  • Hinchazón en los días previos a la menstruación

Tratamientos naturales

El tratamiento con analgésicos y antiinflamatorios es una de las opciones más utilizadas para combatir este síndrome, si bien su actividad sólo está ligada a algunos síntomas físicos, señala el doctor Javier Haya, presidente de SEGIF.

Haya destaca la eficacia de productos con componentes a base de vitex agnus castus, angelica sinensis , tanaceto y vitaminas y minerales.

“Vitex agnus castus actúa sobre los circuitos cerebrales de la dopamina y favorece un estado de tranquilidad, normalizando el cuadro de altibajos emocionales característicos del SPM”. Además, indica, “ha demostrado ser eficaz frente a la mastodinia (dolor mamario), la retención de líquidos y el dolor de origen difuso”.

El tanaceto, por su parte, es eficaz como analgésico, sobre todo en cefaleas, y la angelica sinensis “muestra un reconocido perfil antiinflamatorio”.

Otros complementos compuestos que han probado su eficacia en el síndrome premenstrual son el magnesio y las vitaminas B6 y E, según SEGIF.

La revista Neurological Sciences publicó este año un estudio de la Universidad de Turín que confirmaba los beneficios del magnesio para reducir las cefaleas de origen menstrual, aunque la mayoría de los estudios lo relacionan con una reducción de la ansiedad, comenta el doctor Haya.

Por su parte, la revista American Journal of Clinical Nutrition reveló un ensayo que concluye que las mujeres con una dieta rica en vitamina B tienen menos riesgo de desarrollar este síndrome.

La SEGIF recomienda a las mujeres con SPM seguir los siguientes hábitos de vida saludables.

  • Practicar ejercicio diario
  • Mantener una dieta rica en hidratos de carbono
  • Evitar sustancias excitantes, como el café, el tabaco y el alcohol