Mejores tasas de respuesta y de supervivencia, optimismo ante métodos diagnósticos más precisos, esperanza por la investigación en marcha, eficacia de los tratamientos personalizados y la reducción de los efectos adversos… Estos son algunos de los mensajes sobre los cánceres de la sangre que los hematólogos nos hacen llegar en el Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero

Cánceres de la sangre: El mensaje de esperanza de los hematólogos

Cánceres de la sangre: El mensaje de esperanza de los hematólogos

  • 2 de febrero, 2018
  • Ana Soteras

Un día especial para el que la Sociedad Española de Hemoterapia y Hematología (SEHH) ha difundido un vídeo donde diferentes hematólogos comparten una misma idea: “Imparables en la lucha contra los cánceres de la sangre”.

Los linfomas, las leucemias y los mielomas múltiples son los cánceres hematológicos más frecuentes, con una incidencia anual estimada de 7.000, 5.000 y 2.000 casos, respectivamente.

En cuanto a la prevalencia, en España, se calculan 20.000 pacientes con algún tipo de linfoma, 11.000 con leucemia y 6.000 con mieloma múltiple, según datos de la SEHH.

En la última década, los avances en el abordaje de los cánceres de la sangre, que afectan a la médula ósea, han sido importantes con las terapias dirigidas a receptores tumorales, la inmunoterapia, o el trasplante hematopoyético o trasplante de médula ósea, entre otros.

cánceres de la sangre
Infografía: SEHH

Los avances en cánceres de la sangre

Linfomas:

Según la SEHH, los avances en el abordaje de los linfomas son numerosos y relevantes, tanto en los aspectos biológicos como en los nuevos tratamientos (medicamentos anti-PD1, combinaciones de fármacos y formulación subcutánea de rituximab), pero es quizás en el linfoma del manto y en los linfomas difusos de células grandes, donde se han producido más novedades en el último año.

Por su parte, el uso del trasplante hematopoyético en linfoma de Hodgkin ha disminuido con el uso de los nuevos fármacos dirigidos, pero sigue teniendo relevancia en el momento actual.

linfoma hodkin
Linfoma de Hodgkin/Foto cedida por Bristol-Myers.

Leucemias:

En leucemia aguda mieloide (LAM), la aprobación del primer inhibidor de FLT3 da nuevas armas a los hematólogos para continuar la lucha; en leucemia aguda linfoblástica (LAL), las células CAR T están dando muy buenos resultados tanto en niños como en adultos; en leucemia linfática crónica (LLC), los tratamientos dirigidos contra dianas biológicas se unen a las células CAR T como principales esperanzas terapéuticas; y en leucemia mieloide crónica (LMC), los profesionales se plantean el reto de la discontinuación del tratamiento con inhibidores de tirosina quinasa para pasar de la cronificación a la curación definitiva de la enfermedad.

Mieloma:

Según datos del Grupo Español de Mieloma (GEM-PETHEMA), la mediana de supervivencia global de este cáncer hematológico ha pasado de 4 a 8 años en la última década y, de manera indirecta, se ve que la mortalidad por mieloma se ha reducido significativamente. La consolidación del mantenimiento post-trasplante con lenalidomida, la combinación múltiple de fármacos nuevos y antiguos, y el tratamiento del mieloma asintomáticos, constituyen los principales avances en su abordaje.

mieloma múltiple
Mieloma múltiple con células plasmáticas de tamaño variable. Foto: Atlas del Grupo Español de Citología Hematológica.