La memoria, la atención y otras funciones cerebrales pueden mejorar si mantenemos el cerebro activo, previniendo que determinados circuitos cerebrales sufran deterioro.

En múltiples estudios se ha observado que las personas con un mayor ejercicio cognitivo conservan más funciones cerebrales en la vejez. El impacto es mayor cuando esta actividad empieza en la infancia o juventud pero también se observan beneficios si empieza en una edad más tardía.
¡No dejes pasar más tiempo y ponte en marcha! Estas son diez formas de ocio para estimular el cerebro:
1. Evita la rutina
Mantente socialmente activo y prevendrás la soledad y la depresión. Esfuérzate por ser imaginativo, realiza actividades novedosas y reemplaza las pasivas, como ver la tele, por las relaciones sociales. Así estimularás enormemente tu cerebro.
2. Escucha música
La música incrementa tu creatividad, estimula tus emociones y los procesos que analizan e interpretan todos los estímulos sensoriales que son integrados en la memoria. Selecciona tus canciones favoritas y ¡dale al play!
3. Lee
Leer el periódico a diario o un libro es uno de los ejercicios intelectuales que más protegen del deterioro cognitivo. Escoge una lectura que te guste y mejora tu cerebro.
4. Escribe
Escribir también aumenta tu reserva cognitiva. ¿Por qué no comienzas un diario? Hacer listas de cosas que tengamos pendientes o la de la compra también te permitirá activar tus neuronas.
5. Practica algún hobby
¿Te gusta la jardinería, la pintura, la costura o el bricolaje? Tener aficiones como estas es una buena manera de mantener tu actividad cerebral y cognitiva a un buen rendimiento.
6. Aprende idiomas
El bilingüismo estimula regiones del cerebro que son básicas en el control ejecutivo, aumentado claramente la reserva cognitiva. Aprender un idioma o hablar varios con frecuencia retrasará tu envejecimiento neuronal.
7. Juega
¿Una partidita? Participar en juegos de estrategia, de memoria o de lógica (dominó, ajedrez, cartas, pasatiempos) estimula tus habilidades y te ayuda a mantener la atención y desarrollar las capacidades lógicas.
8. Viaja
No es necesario que vayas lejos. Visitar lugares nuevos, ir a sus museos y monumentos, revisitar sitios conocidos y tratar de acordarte de cómo era la última vez que estuviste allí son acciones que mantienen activo tu cerebro y lo ejercitan para que mantenga en buen estado nuestra memoria.
9. Mira fotos
Con ellas pones a prueba tu memoria. Trata de recordar qué fue lo que sucedió en esas épocas en que las fotografías fueron tomadas e identifica a las personas que aparecen en ellas.
10. Haz ejercicios para la memoria
Son una excelente forma de estimulación cognitiva, de mejorar la memoria, la atención y otras funciones mentales.
Ya sabes, la mejor manera de prevenir el deterioro cognitivo es mantenerte activo, ¡dale trabajo a tu cerebro!
¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.
Este texto ha sido elaborado a partir de las reflexiones del servicio de neurología del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón.
La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.