Novo Nordisk, la compañía danesa que produce el 50% de la insulina que se consume en el mundo, celebra sus 90 años con el compromiso de cambiar la diabetes y el objetivo de encontrar una cura para esta enfermedad, que padecen 5 millones de españoles. Su meta para 2014 es aumentar los ensayos clínicos un 43 por ciento

La diabetes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 371 millones de personas en el mundo. El año pasado fue incluida por primera vez en la historia en la lista de las diez enfermedades que más muertes provocan, con 1,4 millones de fallecimientos por causas relacionadas con ella.
Por eso, producir tratamientos más eficaces, dispositivos para facilitar la vida de los pacientes e investigar para encontrar una cura son las metas que se ha trazado la empresa Novo Nordisk, un referente en materia de investigación y producción de fármacos para tratar este mal.
Investigación y desarrollo
“Hemos marcado el camino a seguir en los nuevos tratamientos con relación al control glucémico y con la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes. Podemos decir que la historia de Novo Nordisk es la historia del tratamiento contra la enfermedad”, ha asegurado Erik Lommerde, presidente de la compañía en España y Portugal, en la conmemoración del aniversario.
Ha enfatizado que celebran la ocasión potenciando la inversión en investigación y desarrollo y ha afirmado que para 2014 la farmacéutica ha previsto “un incremento del 43% en los ensayos clínicos desarrollados en España”.
Hernán Niederer, director de marketing de Novo Nordisk, ha subrayado que se trata de la empresa “que más invierte en i+d dentro de la diabetes, con un 14% de sus ingresos”, lo que les ha permitido producir el portafolio más amplio para tratar esta enfermedad.
Una de las metas es mantener el liderazgo a través de los ensayos clínicos en los que han participado 18.000 pacientes este año a nivel mundial.
Nuevos fármacos
Francisco Pajuelo, director médico de Novo Nordisk, ha reforzado por su parte la importancia de combatir la obesidad y el sedentarismoporque son los factores “responsables del incremento de la prevalencia de la diabetes cada vez mayor y con un rango que se puede considerar de epidemia”.

Ha informado además que esta dolencia no sólo afecta a corto plazo, sino que “hay que entenderla por los efectos que puede producir a largo plazo” que incluyen la enfermedad cardiovascular, “la principal causa de mortalidad en la sociedad occidental y en concreto en España”.
“La diabetes también tiene efectos sobre la retina, el riñón -es la principal causa de diálisis-, la circulación y también es la principal causa de amputación de miembros no relacionada con accidentes. Se estima que uno de cada siete españoles tiene o tendrá diabetes”, ha resaltado Pajuelo.
A las complicaciones se suman los problemas con los tratamientos porque “no son perfectos y producen efectos secundarios como las hipoglucemias”.
Por eso, explica el director médico, Novo Nordisk ha centrado sus esfuerzos en producir un catálogo que incluye “desde terapias orales, que se toman al principio de la enfermedad, hasta análogos del glucagón humano (GLP-1) que no producen hipoglucemia y reducen el peso”.
La farmacéutica también ha creado una gama de dispositivos para facilitarles la vida diaria a los diabéticos y que “no tengan que vivir pensando en la enfermedad”.
“Estamos finalizando la investigación de una nueva insulina que produce menos hipoglucemias que las disponibles, que se comercializará con el nombre de Tresiba, y que tiene una característica muy novedosa: no necesita administrarse siempre a la misma hora del día, lo que les permitirá a los pacientes llevar una vida normal”, ha destacado.
El futuro de la diabetes
“Nuestro objetivo como empresa es cambiar la diabetes y nuestra misión es curarla”, ha asegurado Hernán Niederer.
Para contribuir en la lucha contra la diabetes, el enfoque de Novo Nordisk se orienta hacia la formación, principalmente a médicos de atención primaria.
Esa formación entra en la estrategia de la empresa llamada “Changing diabetes”, que abarca ámbitos como la prevención, la concienciación, los estudios socio-sanitarios, la repercusión psicológica de la enfermedad o la colaboración con organizaciones internacionales y gobiernos.
“Hemos promovido foros sobre diabetes en 80 países para tratar de encontrar soluciones”, ha manifestado.
Niederer ha agregado que la empresa también se ha propuesto recientemente fundar un hospital especializado en la enfermedad en España, así como seguir trabajando en la concienciación.
El Team Novo Nordisk, el primer equipo profesional de ciclismo compuesto por deportistas diabéticos de diez países, es un ejemplo del compromiso con la promoción del autocontrol.
Esta iniciativa cuenta con los españoles Javier Megías y David Lozano y pretende demostrar que, con el control glucémico, la dieta y el ejercicio, las personas con diabetes pueden realizar cualquier actividad, por exigente que sea.
Debe estar conectado para enviar un comentario.