Teniendo en cuenta que las temperaturas otoñales aún nos permiten circular por las calles sin poner en riesgo nuestra salud, te recordamos todos los beneficios de hacer ejercicio al aire libre.

Los beneficios de hacer ejercicio al aire libre
EFE
  • 26 de octubre, 2015
  • Quirónsalud

Según un estudio reciente, elaborado por investigadores de la Universidad de Essex (Reino Unido),durante los primeros cinco minutos de ejercicio al aire libre, sea cual sea la actividad realizada, es cuando se produce el mayor aumento de autoestima y mejora del ánimo. Porque a los reconocidos beneficios de hacer ejercicio se le añade el impacto positivo de permanecer en espacios verdes, rodeado de naturaleza y aire limpio, disfrutar de los rayos de sol y, en definitiva, de la sensación de libertad que no se tiene dentro de un gimnasio.

Practicar deporte al aire libre es fácil.  Andar, correr o ir en bicicleta son actividades gratuitas y al alcance de cualquiera  y otras como, el remo, golf, esquí, equitación o actividades de equipo pueden precisar de más infraestructura, pero no por ello menos aconsejables.

Todas ellas pueden realizarse en grupo y eso nos ayuda a sociabilizarnos y relacionarnos dándonos un placer extra al realizar esa actividad deportiva en compañía de otros. Se ha comprobado que el nivel de endorfinas (llamadas hormonas de la felicidad) que se genera haciendo deporte al aire libre es mayor que en un espacio cerrado, y si además se hace en grupo con familiares o amigos, el placer aumenta todavía más.

Es evidente que hacer media hora de carrera continua por un parque, o por un circuito urbano es más gratificante para los sentidos que hacerlo en una cinta, delante de una televisión y junto a otros diez desconocidos que trotan en cintas o pedalean en bicicletas junto a la tuya.  Además biomecánicamente es mucho mejor correr en circuitos naturales, ya que se ejercitan todos los músculos y tendones de las extremidades al haber cambios de dirección, de desnivel e incluso de ritmo, y esto es muy importante a nivel de propiocepción y coordinación de tobillo y rodilla y del fortalecimiento de todas las cadenas musculares.

Para completar un buen ejercicio en un parque podemos llevar una goma elástica que atándola a un árbol o poste nos puede ayudar a realizar ejercicios de brazos, tronco o piernas. Y si es posible, es importante aprovechar las horas de sol, ya que influye en la obtención de la vitamina D.

Estudios más recientes han demostrado que la exposición a rayos ultravioleta de individuos sanos consigue una reducción mantenida de la presión arterial. Dado que una pequeña reducción de la presión arterial a nivel poblacional puede traducirse en un gran impacto sobre la mortalidad cardiovascular –por ictus o infarto de miocardio- podemos concluir que el ejercicio al aire libre tiene un claro efecto favorable sobre la población.

Es importante recordar también que en otoño hay que extremar los cuidados personales, tales como llevar una ropa transpirable adecuada y realizar una buena hidratación, ya que en épocas frías aunque no lo parezca también perdemos mucho líquido. Y si vivimos en grandes ciudades intentaremos correr en parques o zonas ajardinadas evitando las calles muy transitadas y sobretodo las horas punta en las que puede haber más contaminación.

Hay que seguir practicando deporte en otoño-invierno y en caso de ser posible combinar un entrenamiento más aeróbico de fondo y resistencia al aire libre mediante carrera o bicicleta, y un componente más específico en gimnasio, en el que se puede potenciar un trabajo muscular y de estiramientos aprovechando las máquinas y el personal cualificado de estos centros.

Si eres capaz de levantarte del sofá, conseguirás beneficiarte de lo que supone sudar en el frío e incluso te encantará.

 

¿Tienes dudas? Plantéalas en los comentarios y te responderemos gustosamente.

Esta información ha sido elaborada a partir de las reflexiones de los doctores Ignasi Durán (cardiólogo en el Hospital Quirónsalud Barcelona) y Juan García-Nieto (especialista en medicina deportiva en Centro Médico Teknon)

La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso, sustituye la consulta con su médico. Este blog está sujeto a moderación, de manera que se excluyen de él los comentarios ofensivos, publicitarios, o que no se consideren oportunos en relación con el tema que trata cada uno de los artículos.
Los textos, artículos y contenidos de este BLOG están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo las empresas que forman el Grupo QUIRÓNSALUD (Red de centros Quirónsalud), de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes,fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos del blog. El acceso y utilización de este Blog no confiere al Visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida salvo que medie expresa autorización por escrito del Grupo QUIRÓNSALUD. A estos efectos, y en lo que respecta al texto de este blog, el mismo está sujeto a licencia Creative Commons por lo que puede ser reproducido en otras webs pero debe citarse el autor e insertar un link a esta publicación.
QUIRÓNSALUD se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho.