Las mujeres que aseguran no disfrutar de un buen grado de bienestar lo achacan, en un porcentaje del 50%, a problemas emocionales, frente al 22% que dice no sentirse bien físicamente; y a otro 20% que culpan a las enfermedades, sobre todo a las crónicas.

Estos datos figuran en el V Estudio del Instituto DKV de la Vida Saludable que recoge los datos de una encuesta a más de 3.000 mujeres que analiza sus distintos hábitos de vida.
Los resultados, en general, reflejan que el 67% percibe su estado de bienestar como bueno o muy bueno y el resto como regular, malo y muy malo.
El 43% de estas mujeres creen que su bienestar mejorará algo, el 30% que se quedará igual, el 18% que mejorará mucho y el 9% que empeorará.
Para aquellas encuestadas que han indicado que su expectativa de bienestar a 5 años es muy mala, mala o regular, el 50% ha indicado que no se encuentra emocionalmente bien, en más medida aquellas que trabajan fuera de casa (53,29%), frente a las que no lo hacen (43,45%).
El 45% ha indicado que en la última semana se han visto afectadas por entre 1 y 4 experiencias y emociones negativas; el 27% solo una experiencia; el 21% ninguna/no lo se; y el 7% más de cuatro.
En el último mes, el 25% dice haberse sentido enferma entre 1 y 4 veces; el 33% una vez; otro 33% ni una sola vez/no recuerdo y el 9% más de 4.
El estrés, presente en la mayoría de las mujeres

El 65,21% de las entrevistadas confirman haber sentido estrés algunas veces, el 27,70% bastantes veces, el 7,05 siempre y nunca el 0,03%.
El 74% cree que ese estrés afecta algunas veces/bastantes veces a su salud, frente al 22% que asegura que siempre les afecta y el 4% que nunca lo hace.
Lo que está claro es que el 57% siente que ese estrés les desborda algunas veces, el 17% bastantes veces; el 20% nunca y el 6% siempre.
Y el 58% ha indicado que alguna vez se ha sentido estresada con anterioridad y le costó superarlo, pero que, en el 94% de los casos encontró desde siempre a alguna vez apoyo familiar, frente al 6% que nunca lo tuvo.
El consumo de medicamentos
Según el estudio, el 36,38% consume diariamente medicamentos, frente al 31% que no lo hace nunca o casi nunca; el 16% con menor frecuencia; el 11% al menos una vez al mes y el 6% una vez a la semana.
El 53,81% ha consumido algún medicamento (aunque no se lo haya recetado el médico): el 40% analgésicos; el 39 antiinflamatorios; seguido de vitaminas, anticonceptivos orales, antihistamínicos, suplementos dietéticos; medicamentos hormonales y, por último, antidepresivos.
En este cuadro se representan las razones por las que las mujeres encuestadas toman medicamentos de forma habitual:

¿Van las mujeres al médico?
Sí, las mujeres, en su mayoría, se realiza un chequeo médico. El el 46% de los casos una vez al año, en el 11% dos o más veces al año y el 16% cada dos años o más frente a un 27% que nunca se hace esa revisión médica a no ser que tenga algún motivo.
El 46% también es el porcentaje de mujeres que van al ginecólogo una vez al año, el 30% cada dos años o más y un 24% solo va si tiene algún problema.
Pero aunque no vayan una vez al año a hacer esa revisión ginecológica, cuando se les pregunta cuándo creen que es recomendable hacerlo un aplastante 80% responde que una vez al año.
Y lo mismo ocurre con el chequeo general: un 75% cree que lo correcto es hacerlo una vez al año, aunque solo el 46% lo lleve a cabo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.