El Bisturí, que ha vuelto a la onda radiofónica de EFEsalud tras el paréntesis de la pandemia, dedica su sección de pacientes a las patologías cardiovasculares. La presidenta de Cardioalianza, Maite San Saturnino, asegura que la llegada de la nueva normalidad no ha apaciguado el miedo de acudir al hospital por temor al contagio por COVID-19. Su mensaje es claro: “En los servicios de urgencias se siguen realizando los protocolos establecidos, tanto el código infarto como el código ictus. Ante cualquier sospecha, se debe acudir al hospital”

Pacientes cardiovasculares, no tengáis miedo de acudir a urgencias
Maite San Saturnino en un debate celebrado en la Agencia EFE sobre insuficiencia cardíaca/EFE
  • 1 de julio, 2020
  • MADRID/EFE/SARA MANCEBO/HENAR FERNÁNDEZ
  • Fuente:

Maite San Saturnino es la presidenta de Cardioalianza, una organización de salud que agrupa a todas las asociaciones españolas de pacientes cardiovasculares y familiares y que pertenece a la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).

En este mensaje que ha lanzado desde los micrófonos del programa conducido por Henar Fernández, El Bisturí, explica cuál es la situación de los pacientes cardiovasculares como consecuencia de la llegada del coronavirus y los miedos que esta nueva enfermedad ha desencadenado.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología, el número de ingresos por ictus se redujo en el mes de marzo hasta en un tercio. Algo que también ocurrió en el caso de los infartos, como alertó la Sociedad Española de Cardiología. ¿El motivo? Un miedo al contagio que, al parecer, todavía persiste.

covid 19 infarto miocardio
Logotipo del Código Infarto

“Este coronavirus está afectando directamente a los pacientes cardiovasculares; les está generando una situación de miedo debido a la vuelta a la normalidad.

Por eso es tan importante transmitirles a todos ellos es que no tengan miedo de acudir a urgencias ante cualquier síntoma que presenten relacionado con su enfermedad cardiovascular. No queremos que estas personas se queden en su domicilio y, por miedo a acudir al hospital y ser contagiados, tengan un episodio nada deseable para ellos.

Por eso, desde nuestra agrupación les animamos a que pierdan ese miedo a acudir a urgencias y retornen a su rutina de forma paulatina, porque la falta de ejercicio físico tampoco favorece a este colectivo.

Es importante que sigan manteniendo sus hábitos de vida saludable, que realicen ejercicio, ya sea en su domicilio o  al aire libre, y, sobre todo, que continúen teniendo confianza en los profesionales que están a su servicio. Aunque algunas pruebas se han visto retrasadas en el tiempo, para las urgencias se siguen realizando los protocolos establecidos, tanto el código infarto como el código ictus”.