Los índices de sobrepeso, tabaco, enfermedades crónicas o depresión no son un impedimento para que el 70% de los españoles mayores de 15 años considere que goza de un buen estado de salud, según la última Encuesta Europea de Salud en España de 2014 difundida por el Instituto Nacional de Estadística.

Un 70 % de los españoles están satisfechos con su salud
Los españoles valoran de forma positiva su salud, aunque ellos más que ellas. Grupo Hospitalario Quirón
  • 22 de octubre, 2015
  • MADRID/EFE/MARÍA MILÁN

La percepción positiva de la salud aprueba con notable entre los españoles, aunque encuentra sus diferencias según sexo, edad y procedencia.

Los hombres está satisfechos en un 75,1%, mientras que el porcentaje baja en las mujeres, 67 por ciento.

Esta satisfacción se reduce progresivamente a medida que se cumplen años hasta situarse, a partir de los 85, en el 36,8 % en el caso de ellos y en el 26,8 % en el de ellas.

Los navarros, madrileños, baleares, riojanos y cántabros se sitúan en los primeros puestos de satisfacción. En el otro lado de la balanza tenemos a Galicia, Castilla y León y Canarias

Dolencias, asistencia sanitaria y estilo de vida

La hipertensión arterial, los dolores lumbares, el colesterol elevado, la artrosis, los dolores cervicales y la alergia son las enfermedades o problemas crónicos que predominan en los mayores de 15 años, entre el 13 y 18%. La incidencia de estos es mayor en mujeres que en hombres.

En cuanto a la salud mental, la alerta está en la depresión, que afecta ha aumentado y afecta al 7%.

Los datos sobre la asistencia sanitaria y el cuidado de la salud de los españoles, según el INE, son los siguientes:

  • El 55% acudieron a medicamentos recetados por un médico y el 22% fármacos no recetados
  • El 29 % de los mayores de 15 años acudió al médico de familia, siendo ellas las más asiduas, mientras que un 14,2 % visitó a algún especialista. En el caso de mayores de 65, estos porcentajes aumentan hasta el 47 y 19%, respectivamente.
  • Casi tres de cada diez personas mayores de 15 años fue atendida en urgencias mientras que los especialistas más visitados fueron los radiólogos, los fisioterapeutas y los psicólogos.
  • El pasado año casi el 9 % de la población estuvo hospitalizada.

El estilo de vida de los españoles explica un poco más estos datos: más de la mitad de ellos se encuentra por encima del peso considerado “normal”, solo tres de cada diez personas hace deporte más de dos veces por semana, el 23% fuma a diario y el 15,1% consume bebidas alcohólicas todos los días.

Sigue fumando casi uno de cada cuatro españoles, aunque en los últimos seis la cifra del 23 por ciento ha descendido tres puntos.

Al cuidado de nuestros mayores

Cada vez vivimos más pero con más achaques. Alimentarse, asearse, vestirse, sentarse o levantarse son actividades inevitables en el transcurso de un día normal pero que, sin embargo, para uno de cada cinco mayores de 65 años se convierte en un suplicio en el que necesitan ayuda.

Mis problemas, tus problemas
Foto cedida por 5CERO2 Comunicación

La dependencia funcional no es igual para hombres y mujeres, de modo que en el caso de los primeros el porcentaje de quienes necesitan ayuda es del 15 % y se eleva al 25,2 % en el caso de ellas.

Lo más difícil para este sector de la población es asearse, una labor que el 17,3 % no puede hacer sin ayuda, seguida de vestirse (14 %) y de sentarse o levantarse (13,8 %).

De los mayores de 65 años a los que les cuesta realizar alguna de las actividades básicas de su vida cotidiana, ocho de cada diez dispone de ayuda personal o técnica. Se trata de un colectivo que se ha reducido del 26,5 % al 20,7 % desde el 2009, según Estadística.