Los expertos del blog “Salud y prevención” ofrecen en un nuevo post, el último de 2018, consejos de alimentación que influyen en la salud visual y el cuidado de la vista

Vigila lo que comes, tu vista te lo agradecerá
  • 20 de diciembre, 2018
  • BLOG

Muchas personas comen por los ojos y se llenan antes de que el plato llegue a la mesa. Pero si sustituimos el ‘por’ por el ‘para’, la frase cambia totalmente de sentido ya que alude a cómo la alimentación puede ayudar a prevenir problemas oculares y a cuidar la vista. 

La zanahoria es el alimento al que tradicionalmente se le han atribuido más cualidades protectoras en este sentido. “¿Has visto algún conejo con gafas?”, preguntaban muchas abuelas a sus nietos tratando de convencerles de la importancia de comer esta hortaliza con elevados niveles vitamínicos.

Pero más allá de la sabiduría popular, está cada vez más demostrado que “la alimentación influye para bien en la visión cuando es adecuada”, según defiende la doctora Carmen Gutiérrez Rizo, responsable de la Unidad de Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón de Sevilla.

Precisamente esa patología ocular, que afecta unas 700.000 personas en España, es una de las enfermedades en las que se ha demostrado que una alimentación rica en determinados nutrientes disminuye el riesgo de progresión.

“En la mayoría de enfermedades, hay factores de riesgo o predisponentes y factores protectores o preventivos. Y en el caso de la DMAE se sabe que el tabaco y la obesidad favorecen su aparición y, por el contrario, la dieta mediterránea puede disminuir el riesgo de que la enfermedad progrese a estadios más avanzados”, expone esta especialista.

La clave está en vigilar la dieta o modificarla en fases tempranas de la enfermedad, cuando el paciente presenta drusas maculares, unos depósitos amarillos compuestos de lípidos (proteínas grasas) que se localizan bajo la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo.

En estos casos, los estudios AREDS I y II, con casi 5.000 pacientes analizados, han demostrado que una dieta rica en vitamina B, C, D, los carotenoides, luteína, zeaxantina, Hidroxitirosol, resveratrol, ácidos grasos omega 3, zinc y cobre disminuye el riesgo de progresión de la enfermedad.

¿Cómo conseguir estos aportes nutricionales?

Para conseguir resultados similares, la clave está en apostar por alimentos con estos nutrientes, tales como el aceite de oliva, uva negra, verduras de hoja verde, frutas, salmón, nueces, etcétera. En definitiva, enfatiza la doctora Gutiérrez Rizo, todos aquellos presentes en la dieta mediterránea; no obstante,  admite que los complejos nutricionales son claves para llegar a las cantidades diarias que recomienda la evidencia científica.

En nuestro hospital tuvimos un caso clínico muy significativo, de un paciente que acudió a consulta por tener metamorfopsias (ver las líneas rectas onduladas) en uno de sus ojos. Tras instaurar un tratamiento con los complejos nutricionales que hay formulados para la mácula, en dos años conseguimos que desaparecieran muchas drusas (cosa que no es frecuente) y mantiene su visión”, ha explicado.

La doctora Gutiérrez Rizo recomienda además, tanto a los pacientes que padecen DMAE como a los que no, una revisión anual con su oftalmólogo para la detección precoz de la enfermedad, de cara a poder instaurar un tratamiento con los complejos nutricionales si estuviera indicado.

Recuerda también que, con independencia de que haya un problema ocular o no, “todos tendríamos que cuidar nuestros hábitos alimenticios y apostar por la dieta mediterránea dado que –concluye la especialista- sus beneficios son múltiples y están de sobra contrastados”.

Aquí tienes los últimos post del blog “Salud y prevención”

Bastoncillos, el gran aliado de los tapones de cera

Mi hijo tiene una cardiopatía congénita, ¿y ahora qué?

Infecciones de transmisión sexual: cada vez más y más jovenes

El dolor en niños: así ha cambiado la percepción de los pediatras 

Bótox, la nueva “arma química” contra el rechinar de dientes

Tu casa no siempre es un lugar seguro 

Cuidar los pies en verano 

Evitar el estreñimiento en verano 

Las urgencias no se van de vacaciones 

Barotrauma

Cuando tu reflujo no te da tregua 

Cuida tu corazón

Medusas a la mar: cómo evitar y tratar sus picaduras 

Una menstruación a tu medida 

Convivir con el párkinson 

Lactancia materna: la importancia de contar con profesionales expertas 

¿Eres ciclista? Mejora el rendimiento y evita lesiones 

¿Magia en el hospital?

Cuidar la memoria 

Mareos, náuseas, vista nublada…¿Vértigo o un problema puntual?

¿Te duele la espalda?

Decálogo para una piel perfecta en invierno

Videojuegos… ¿qué efectos producen en nuestros hijos adolescentes?

Cómo afrontar las Navidades con niños que tienen alergia a los alimentos o celiaquías 

Hiperhidrosis, ¿sudas mucho? No te preocupes, tiene solución

Salud a partir de los 50

Así son las lesiones en moto y así se curan 

Ictus, señales de alarma que nos pueden salvar la vida 

Aquí tienes todos los post del blog “Salud y prevención”

Blog “Salud y prevención”