En verano las urgencias cobran un valor especial. Y siempre están. No se van de vacaciones. Un nuevo post de los expertos de “Salud y prevención” informa sobre esta asistencia en tiempo de ocio y descanso, y se centra en lesiones, accidentes y otros problemas de salud como traumatismos, quemaduras solares, golpes de calor, trastornos gastrointestinales, picaduras de insectos y marinas, y ahogamientos

Las urgencias no se van de vacaciones: cómo actuar ante las más frecuentes
  • 5 de julio, 2018
  • BLOG

Mientras muchos hospitales cierran camas en verano porque baja la demanda de ingresos, las urgencias ven crecer exponencialmente el número de asistencias. Esto ocurre en parte porque muchos veraneantes recurren a este servicio cuando están fuera de su localidad, pero también porque la época estival trae consigo accidentes y dolencias de todo tipo que el resto del año no son tan frecuentes.

Dos datos ilustran esta afirmación: casi el 70 % de las 400 muertes por ahogamiento que se producen de media en España cada año tiene lugar en verano; y dos de cada tres accidentes infantiles también se producen entre junio y septiembre.

Traumatismos, problemas derivados de la exposición al sol, trastornos gastrointestinales, picaduras de insectos y animales marinos y los mencionados ahogamientos encabezan un ranking de pequeñas o grandes catástrofes que nos pueden amargar las vacaciones, cuando no tener consecuencias fatales.

Lo paradójico -y al mismo tiempo la buena noticia-, es que la mayoría de las urgencias de este tipo es evitable, aunque lógicamente nunca estamos a salvo de sufrir un accidente fortuito”, explica el doctor Juan Carlos Rodríguez Casmartiño, jefe de Urgencias del Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo de Madrid. Pero su experiencia demuestra que todos los años deben lidiar con los mismos problemas, así que mejor ponernos en lo peor y aprender cómo actuar correctamente ante una urgencia estival:

Traumatismos: La mayoría se produce por accidentes de tráfico y caídas y golpes cuando practicamos deporte y otras actividades lúdicas. Si sospechamos que la persona puede sufrir una lesión compleja en columna, cuello, cabeza o extremidades, lo mejor es no moverla (aunque protegiéndola) y llamar de inmediato al 112. Si son lesiones simples, procuraremos inmovilizar el miembro afectado y trasladar al herido al hospital más cercano.

Quemaduras solares: Si la persona presenta ampollas, fiebre y malestar general conviene acudir a Urgencias. Es importante saber que si una fuerte quemadura solar no duele es un síntoma preocupante porque puede significar que ha afectado a las capas internas de la piel. En los casos menos graves, hay que hidratarse bien tanto bebiendo mucha agua como con cremas apropiadas. También usaremos ropa liviana, preferiblemente de tejidos suaves y naturales.

Golpes de calor: Se producen cuando la temperatura corporal sube de 40 grados por una exposición prolongada al sol o tras realizar un ejercicio extenuante en un ambiente caluroso. Sus síntomas además son confusión mental, agitación, náuseas, dolor de cabeza o desmayo (más frecuente en personas mayores). Requiere asistencia médica y hasta que se produce hay que enfriar a la persona mojándola con agua fría, dándole de beber si puede ingerir el líquido (preferiblemente agua), abanicándola o con compresas o toallas empapadas.

Trastornos gastrointestinales: La mayoría se produce por intoxicaciones e infecciones derivadas de ingerir alimentos o bebidas en lugares con condiciones sanitarias deficientes, o por el efecto que el calor produce sobre la comida mal conservada. En los casos más leves pueden tratarse en casa con buena hidratación y dieta blanda, y sin residuos. No obstante, si el paciente presenta fuerte dolor abdominal, diarrea prolongada, vómitos abundantes y fiebre, conviene ir al médico.

Picaduras de insectos: Las de mosquitos son las más frecuentes con diferencia, sobre todo al atardecer y al amanecer. Se aconseja vestir mangas y pantalones largos y usar algún repelente corporal o ambiental, así como mosquiteras e insecticidas. Las picaduras de abejas entrañan un riesgo especial para el millón de españoles que es alérgico a su veneno, en cuyo caso siempre deben acudir al médico. Los que no lo sean deberán quitar el aguijón sin usar pinzas para que no se extienda el veneno, lavar el área afectada con agua y usar un antiséptico. También es útil aplicar hielo o algo frío.

Picaduras marinas: Medusas, peces araña y erizos de mar causan el 90 % de las atenciones de Cruz Roja en las playas. Cuando pica una medusa es importante no tocar la zona afectada para no extender el veneno o sufrir una nueva picadura y lavarla con agua salada. El frío también suele reducir el dolor. Por el contrario, aplicar calor es atenuante para la picadura del pez araña, la más dolorosa con diferencia, y siempre es recomendable recibir asistencia sanitaria. Si la persona se pincha con un erizo de mar, causará una herida punzante y dolorosa. Hay que retirar las púas de inmediato, para lo que puede ser útil un baño o compresa de vinagre, que ayuda a disolverlas.

Ahogamientos: Junto a los traumatismos, son sin duda la causa de urgencias estivales más graves y, muchas veces, mortales. La reanimación cardiopulmonar (RCP) es la medida de urgencia más efectiva una vez que hayamos llamado al 112. Básicamente consiste en combinar sucesivamente 30 compresiones rápidas en el centro del pecho con la respiración boca a boca. Para ello, colocaremos a la persona bocarriba en una superficie lisa, inclinaremos suavemente su cabeza hacia atrás y le insuflaremos aire dos veces mientras con las manos sujetamos su barbilla y la frente y pinzamos con dos dedos la nariz. Continuaremos la RCP hasta que lleguen los servicios de emergencia o se haya recuperado.

Aquí tienes los últimos post del blog “Salud y prevención”

Una menstruación a tu medida 

Convivir con el párkinson 

Lactancia materna: la importancia de contar con profesionales expertas 

¿Eres ciclista? Mejora el rendimiento y evita lesiones 

¿Magia en el hospital?

Cuidar la memoria 

Mareos, náuseas, vista nublada…¿Vértigo o un problema puntual?

¿Te duele la espalda?

Decálogo para una piel perfecta en invierno

Videojuegos… ¿qué efectos producen en nuestros hijos adolescentes?

Cómo afrontar las Navidades con niños que tienen alergia a los alimentos o celiaquías 

Hiperhidrosis, ¿sudas mucho? No te preocupes, tiene solución

Salud a partir de los 50

Así son las lesiones en moto y así se curan 

Ictus, señales de alarma que nos pueden salvar la vida 

Aquí tienes todos los post del blog “Salud y prevención”

Blog “Salud y prevención”