El año pasado murieron por complicaciones en el embarazo o en el parto 289.000 mujeres, lo que supone una reducción del 45% en la mortalidad materna en el mundo desde 1990, según datos hechos públicos hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La mortalidad materna en el mundo se redujo en un 45 por ciento desde 1990
La planificación familiar es fundamental para las mujeres de Colombia en situación de pobreza y desigualdad. EFE/Paolo Aguilar
  • 6 de mayo, 2014
  • Ginebra/EFE

Según este organismo, por primera vez se cuenta con información clara sobre las causas de esas muertes, que en el 28 por ciento de los casos tienen que ver con la existencia de enfermedades crónicas previas.

Una investigación encomendada por la OMS llegó a la conclusión de que una de cada cuatro muertes maternas están causadas por condiciones preexistentes como la diabetes, la obesidad, la malaria o el sida, que pueden agravarse durante el embarazo.

Las hemorragias severas durante el parto están detrás del 27 por ciento de los casos de fallecimiento, según el estudio.

La hipertensión relacionada con el embarazo es responsable del 14 por ciento de muertes, las infecciones, del 11 por ciento, las complicaciones en el parto, del 9 por ciento, los abortos del 8 por ciento y las embolias, del 3 por ciento.

Aunque las cifras indican un fuerte descenso en la muerte de mujeres en el mundo, la organización considera que el total de fallecimientos, que representa unos 33 por hora, sigue siendo muy elevado.

Entre los avances más destacados figura que los once países donde la mortalidad materna era más alta en 1990 (Bután, Camboya, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Laos, Maldivas, Nepal, Rumanía, Ruanda y Timor Oriental) han reducido esta tasa de mortalidad en un 75 por ciento, conforme a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU para 2015.

Africa subsahariana es la región del mundo donde el riesgo de complicaciones del embarazo y el parto y de muerte materna, es mayor.

Informe de la Fundación Bill y Melinda Gates

Por otra parte, la Fundación Bill y Melinda Gates ha financiado un estudio anual que refleja que cada día unas 800 madres y 18.000 menores de cinco años de edad mueren en el mundo por causas que podrían prevenirse.

“La maternidad puede ser el empleo más duro del mundo, con largas horas de trabajo, demandas constantes y sin pausas”, indicó el informe de 96 páginas titulado “Estado mundial de las madres”, publicado por la organización Save the Children.

El informe indica que más de 250 millones de menores de cinco años de edad viven en países afligidos por conflictos armados, y que el 95 por ciento de las víctimas de desastres naturales ocurre en los países en desarrollo.

A nivel mundial, las mujeres y los niños corren un riesgo catorce veces mayor que los hombres de morir en un desastre y, por cada persona muerta por la violencia en un conflicto armado, entre tres y quince mueren indirectamente por enfermedades, complicaciones médicas y desnutrición.

El grupo, que elabora desde hace quince años su “clasificación por índice de las madres” que en 2014 incluye 178 estados, ubicó a España en el séptimo puesto mundial por el nivel de cuidado prenatal y perinatal y la salud de las madres.

Entre los países latinoamericanos el primero que figura es Cuba, en el puesto 35, seguido por Costa Rica (39), Argentina (43), Chile (47), Uruguay (53), Ecuador (64), Venezuela (67), Perú (72), Brasil (76), El Salvador (78), Colombia (85), Bolivia (93), Nicaragua (95), Paraguay (105), Honduras (107), Panamá (109) y Guatemala (126).